La expresión de las cátedras ambulantes "Francisco Franco" en Castilla y León : una recreación de las Misiones Culturales dirigidas por y para las mujeres
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2017, n. 36, julio-septiembres ; p. 343-364Resumen:
El estudio de la historia regional de la educación se torna imprescindible en un contexto globalizado en el que la suma de las particularidades ofrece un marco comparado de conocimiento. Se aporta un análisis de las acciones desarrolladas por las Cátedras Ambulantes en una realidad comarcal asentada en las actuales provincias que componen Castilla y León. En este sentido, son escasos los trabajos que apuestan por una visión regional siendo dilatadísima la nómina que, por el contrario, lo hacen del contexto nacional. Es ahí donde radica el interés investigador optando para ello por el uso del método históricopedagógico en combinación, como no cabría ser menos al tratarse de un espacio físico y periodo dilatado, del enfoque sociohistórico. Gracias a ambos se obtiene un documento que demuestra la preponderancia de este territorio en el conjunto estatal, siendo sus aportaciones imprescindibles en la construcción de la Obra.
El estudio de la historia regional de la educación se torna imprescindible en un contexto globalizado en el que la suma de las particularidades ofrece un marco comparado de conocimiento. Se aporta un análisis de las acciones desarrolladas por las Cátedras Ambulantes en una realidad comarcal asentada en las actuales provincias que componen Castilla y León. En este sentido, son escasos los trabajos que apuestan por una visión regional siendo dilatadísima la nómina que, por el contrario, lo hacen del contexto nacional. Es ahí donde radica el interés investigador optando para ello por el uso del método históricopedagógico en combinación, como no cabría ser menos al tratarse de un espacio físico y periodo dilatado, del enfoque sociohistórico. Gracias a ambos se obtiene un documento que demuestra la preponderancia de este territorio en el conjunto estatal, siendo sus aportaciones imprescindibles en la construcción de la Obra.
Leer menos