Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Sub-communities of mutual learners in the classroom : the case of interactive groups

URI:
http://hdl.handle.net/11162/174115
Full text:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php ...
View/Open
810-1894-1-PB.pdf (111.6Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Elboj Saso, Carmen; Niemelä, Reko
Date:
2010
Published in:
Revista de psicodidáctica. 2010, v. 15, n.2
Abstract:

Bruner ha señalado la necesidad de organizar las aulas en subcomunidades de aprendices mutuos, y Wells se refiere en una línea parecida a estructurar las aulas en comunidades de indagación dialógica. En ambos casos se persigue que las y los estudiantes se ayuden unos a otros para resolver problemas conjuntamente a través del diálogo. En las aulas organizadas en Grupos Interactivos se crean pequeños grupos heterogéneos de estudiantes en los que participan familiares y otros miembros de la comunidad, quienes dinamizan las interacciones comunicativas entre las y los estudiantes fomentando que se cree conocimiento conjuntamente a través del diálogo. Se presentan los Grupos Interactivos como comunidades de aprendices mutuos donde la solidaridad de las interacciones entre estudiantes y entre estudiantes y personas adultas voluntarias produce diálogos profundos y críticos en torno al aprendizaje instrumental que aumentan los niveles de aprendizaje de todos los miembros del grupo. Se muestra que la clave del aprendizaje en los grupos reside en el tipo de interacciones que se producen. Para ello se van a exponer los resultados de varios estudios de caso llevados a cabo en INCLUD-ED. Los datos muestran que la implantación de formas dialógicas de organización del aula genera una mejora de los resultados académicos además de dinámicas solidarias entre el propio alumnado

Bruner ha señalado la necesidad de organizar las aulas en subcomunidades de aprendices mutuos, y Wells se refiere en una línea parecida a estructurar las aulas en comunidades de indagación dialógica. En ambos casos se persigue que las y los estudiantes se ayuden unos a otros para resolver problemas conjuntamente a través del diálogo. En las aulas organizadas en Grupos Interactivos se crean pequeños grupos heterogéneos de estudiantes en los que participan familiares y otros miembros de la comunidad, quienes dinamizan las interacciones comunicativas entre las y los estudiantes fomentando que se cree conocimiento conjuntamente a través del diálogo. Se presentan los Grupos Interactivos como comunidades de aprendices mutuos donde la solidaridad de las interacciones entre estudiantes y entre estudiantes y personas adultas voluntarias produce diálogos profundos y críticos en torno al aprendizaje instrumental que aumentan los niveles de aprendizaje de todos los miembros del grupo. Se muestra que la clave del aprendizaje en los grupos reside en el tipo de interacciones que se producen. Para ello se van a exponer los resultados de varios estudios de caso llevados a cabo en INCLUD-ED. Los datos muestran que la implantación de formas dialógicas de organización del aula genera una mejora de los resultados académicos además de dinámicas solidarias entre el propio alumnado

Leer menos
Materias (TEE):
aprendizaje en grupo; diálogo; relaciones intergrupales; composición de la clase; práctica pedagógica; interacción
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.