Aplicación del método flipteaching en la enseñanza
Full text:
https://hdl.handle.net/2454/15071Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Abstract:
Flipteaching, es un método de enseñanza abierta y compartida en el cual se asignan las lecciones en vídeo para permitir que los alumnos aprendan a su propio ritmo. Esta técnica ha elaborado un marco teórico llamado “Explorar-Flip-Aplicar” para aprovechar el vídeo como una herramienta en la fase de “Explicar” (flip), y es en el fondo del ciclo de aprendizaje cuando el maestro asume un papel más activo. En este estudio se ha probado este método con 19 alumnos de Grado Medio de Gestión Administrativa con los siguientes objetivos: poner en práctica la técnica creando un vídeo, comprobar si la técnica aumenta la motivación de los alumnos, comprobar si contribuye al aprendizaje, comprobar si el método se puede aplicar a la enseñanza de Economía, conocer la disposición de los alumnos a aceptar la técnica, conocer su opinión tras su aplicación y por último detectar los posibles problemas del método. Para ello, se ha grabado una lección en vídeo, se ha editado y se ha colgado en Youtube. Una vez colgado, se ha pedido a los alumnos que lo vean en casa dando la teoría por dada en la clase posterior a la visualización. La clase tras la visualización se ha utilizado para realizar un ejercicio práctico similar al que se explica en el vídeo. Los resultados de la investigación han sido favorables y se ha podido comprobar que la mayoría de los alumnos aceptaría esta metodología. Además, esta metodología contribuye al aprendizaje y sirve para aumentar la motivación.
Flipteaching, es un método de enseñanza abierta y compartida en el cual se asignan las lecciones en vídeo para permitir que los alumnos aprendan a su propio ritmo. Esta técnica ha elaborado un marco teórico llamado “Explorar-Flip-Aplicar” para aprovechar el vídeo como una herramienta en la fase de “Explicar” (flip), y es en el fondo del ciclo de aprendizaje cuando el maestro asume un papel más activo. En este estudio se ha probado este método con 19 alumnos de Grado Medio de Gestión Administrativa con los siguientes objetivos: poner en práctica la técnica creando un vídeo, comprobar si la técnica aumenta la motivación de los alumnos, comprobar si contribuye al aprendizaje, comprobar si el método se puede aplicar a la enseñanza de Economía, conocer la disposición de los alumnos a aceptar la técnica, conocer su opinión tras su aplicación y por último detectar los posibles problemas del método. Para ello, se ha grabado una lección en vídeo, se ha editado y se ha colgado en Youtube. Una vez colgado, se ha pedido a los alumnos que lo vean en casa dando la teoría por dada en la clase posterior a la visualización. La clase tras la visualización se ha utilizado para realizar un ejercicio práctico similar al que se explica en el vídeo. Los resultados de la investigación han sido favorables y se ha podido comprobar que la mayoría de los alumnos aceptaría esta metodología. Además, esta metodología contribuye al aprendizaje y sirve para aumentar la motivación.
Leer menos