Aprendizaje adaptativo
Full text:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Abstract:
El aprendizaje adaptativo surge para encontrar una solución a la atención a la diversidad. Dado que ninguna persona aprende por igual, ni tiene un mismo ritmo de aprendizaje, ni aprende de la misma forma, nace el aprendizaje adaptativo para personificar el aprendizaje y ofrecer a los alumnos un recurso que les permita mediante una plataforma tecnológica aprender la materia sin dejar a nadie por el camino. De este modo se fomenta la confianza en el alumno y se consigue minimizar el abandono escolar. El aprendizaje adaptativo no es sólo una herramienta para el alumno, también lo es para el profesor. Le permite hacer un seguimiento más exhaustivo del alumno, brindando tareas complementarias a los alumnos más avanzados como apoyo adicional a aquellos que han encontrado obstáculos en su avance. Para que sea realmente aprendizaje adaptativo debe existir una recolección de datos para aprender del usuario, y así poder proporcionarle contenidos adecuados a su nivel e incluso anticiparse en aquellas áreas que le pueden ser complicadas. Se valoran las ventajas e inconvenientes de este tipo de aprendizaje poniendo de manifiesto que una implantación única no sería lo idóneo, sino una implantación híbrida. Aunque se trata de un aprendizaje que surgido en el siglo XX, es en el siglo XXI donde empieza su auge debido al abaratamiento de la tecnología que permite un mayor acceso por parte de toda la sociedad a los dispositivos electrónicos y a la gran cantidad de datos con los que se cuenta para la realización de este tipo de software. Es un aprendizaje que está siendo instaurado en algunos colegios e institutos de forma experimental o de prueba para comprobar si es algo que realmente funciona.
El aprendizaje adaptativo surge para encontrar una solución a la atención a la diversidad. Dado que ninguna persona aprende por igual, ni tiene un mismo ritmo de aprendizaje, ni aprende de la misma forma, nace el aprendizaje adaptativo para personificar el aprendizaje y ofrecer a los alumnos un recurso que les permita mediante una plataforma tecnológica aprender la materia sin dejar a nadie por el camino. De este modo se fomenta la confianza en el alumno y se consigue minimizar el abandono escolar. El aprendizaje adaptativo no es sólo una herramienta para el alumno, también lo es para el profesor. Le permite hacer un seguimiento más exhaustivo del alumno, brindando tareas complementarias a los alumnos más avanzados como apoyo adicional a aquellos que han encontrado obstáculos en su avance. Para que sea realmente aprendizaje adaptativo debe existir una recolección de datos para aprender del usuario, y así poder proporcionarle contenidos adecuados a su nivel e incluso anticiparse en aquellas áreas que le pueden ser complicadas. Se valoran las ventajas e inconvenientes de este tipo de aprendizaje poniendo de manifiesto que una implantación única no sería lo idóneo, sino una implantación híbrida. Aunque se trata de un aprendizaje que surgido en el siglo XX, es en el siglo XXI donde empieza su auge debido al abaratamiento de la tecnología que permite un mayor acceso por parte de toda la sociedad a los dispositivos electrónicos y a la gran cantidad de datos con los que se cuenta para la realización de este tipo de software. Es un aprendizaje que está siendo instaurado en algunos colegios e institutos de forma experimental o de prueba para comprobar si es algo que realmente funciona.
Leer menos