La globalización de la educación
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2005, v. 17, enero-abril ; p. 185-208Resumen:
Establecer un debate desde los argumentos que ofrecen las nuevas teorías de las necesidades humanas fundamentales, desde la perspectiva de las herramientas que, nos señalan cuáles son esos límites del crecimiento humano, y desde el señalamiento de algunos de esos nuevos escenarios educativos, es el objeto que se pretende lograr. Son diversas las coordenadas desde las que se puede representar ese futuro, y cuatro de entre ellas merecen especial atención: los esfuerzos por educar para la toma de conciencia de los límites de la vida en el planeta; las reflexiones sobre los nuevos espacios sociales -reales y virtuales- de la educación; los escenarios educativos diversos que suponen los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, centro y periferia del sistema; los enfoques renovados de la educación para la ciudadanía, y el debate actualmente establecido en torno al lugar de la educación entendida como servicio público o como bien de consumo.
Establecer un debate desde los argumentos que ofrecen las nuevas teorías de las necesidades humanas fundamentales, desde la perspectiva de las herramientas que, nos señalan cuáles son esos límites del crecimiento humano, y desde el señalamiento de algunos de esos nuevos escenarios educativos, es el objeto que se pretende lograr. Son diversas las coordenadas desde las que se puede representar ese futuro, y cuatro de entre ellas merecen especial atención: los esfuerzos por educar para la toma de conciencia de los límites de la vida en el planeta; las reflexiones sobre los nuevos espacios sociales -reales y virtuales- de la educación; los escenarios educativos diversos que suponen los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, centro y periferia del sistema; los enfoques renovados de la educación para la ciudadanía, y el debate actualmente establecido en torno al lugar de la educación entendida como servicio público o como bien de consumo.
Leer menos