Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Martín, M.spa
dc.contributor.authorBujons Sampere, Carlotaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Barcelona. Departamento de Teoría i Historia de la Educació;spa
dc.date.issued1992spa
dc.identifier.citationp. 429-466, Ref. 300spa
dc.identifier.isbn84-7875-787-2spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/17305
dc.description.abstractVer cómo la acción pedagógica escolar puede contribuir al desarrollo de la autonomía de los alumnos. 2 grupos de 25 y 20 alumnos de 6-7 años del Centro Educativo Projecte de Barcelona. Analiza, delimita y plantea los conceptos teóricos que son los ejes de la investigación: autonomía y entorno escolar. Valora una serie de actividades escolares para ver en qué grado los tipos de organización social y el tipo de respuesta que pide el niño condicionan la potenciación de rasgos necesarios para potenciar la autonomía personal. Considera los siguientes rasgos: autoconocimiento, confrontación de puntos de vista, iniciativa, autoorganización, adaptación de la conducta a normas externas, elaboración de normas propias, independencia y colaboración. Somete los datos observados a tratamientos estadísticos. Formula las conclusiones. Observación. Cámara de vídeo. Investigación-acción. Análisis estadístico. Comparación de medias. Análisis de perfiles. Tanto el tipo de organización social, como el tipo de respuesta que se pide al niño, parecen criterios válidos para discriminar la capacidad potencial de las actividades para favorecer los rasgos que se han considerado. Las actividades abiertas favorecen más los rasgos ligados a la autorregulación y a los aspectos evolutivos. Las actividades cooperativas potencian un mayor número de rasgos de los considerados en el estudio. Las actividades individuales inciden en los aspectos de autonomía ligados a la acción, y las colectivas en los aspectos ligados a la concienciación y elaboración de valores. Indica una serie de sugerencias para la práctica pedagógica orientada al trabajo en cada uno de los rasgos indicados en el estudio.spa
dc.format.extent466 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isocatspa
dc.publisherBarcelona : Publicacions Universitat de Barcelona, 1992spa
dc.relation.ispartofTesis doctorals microfitxades ; 1484spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectautonomíaspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectambiente escolarspa
dc.titleEl desenvolupament de l'autonomia als primers anys d'escola : anàlisi d'activitats per al seu afavoriment. 'El desarrollo de la autonomía en los primeros años de escuela : análisis de actividades para su favorecimiento'spa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem