Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSastre, G.spa
dc.contributor.authorPeral Peinado, A. delspa
dc.contributor.authorAntón Jarque, F.spa
dc.contributor.otherUniversidad de Barcelona. Sección de Psicología;spa
dc.date.issued1983spa
dc.identifier.citationp. 393-394, Ref. 14spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/17286
dc.description.abstractAnalizar la conducta del niño afectado por una deficiencia mental ligera, independientemente de su etiología, respecto a las clasificaciones lógicas y, más concretamente, respecto a las anticipaciones y retroacciones en las clasificaciones dicotómicas. Dos grupos de 30 sujetos, uno de normales y otros de deficientes mentales ligeros repartidos en tres niveles de edad: 6 años, 8 años y 10 años. Fundamenta teóricamente la investigación desde la perspectiva epistemológica de la teoría de Piaget y enmarca la deficiencia mental en los estudios de Inhelder y Paour. Plantea los objetivos y escoge la muestra de niños normales y deficientes. Les aplica una prueba experimental para medir su razonamiento y obtener los datos. Variables independientes: descripción del material de la prueba, clasificaciones espontáneas y dicotómicas. Analiza los datos mediante pruebas de significación estadística para comparar los datos de los dos grupos entre sí en cada nivel de edad y obtener las conclusiones. Prueba formada por material compuesto por cuadrados y círculos de diferente forma, color y tamaño que los sujetos han de clasificar según estas tres categorías. Distribuciones de frecuencia, coeficiente de contingencia y prueba Chi cuadrado para comparar los grupos. Movilidad anticipatoria: en los sujetos normales ya aparece al nivel de seis años y se estabiliza a los 8 y 10 años. En los deficientes no aparece hasta los 10. Movilidad retroactiva: es mucho mejor en los normales. En los deficientes su intensidad se sigue manteniendo igual que en el nivel de 6 años de los sujetos normales. Generalizando, en todas las pruebas pasadas y en todos sus aspectos estudiados se observa que el grupo de deficientes es sensiblemente inferior al de los normales.spa
dc.format.extent394 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdesarrollo intelectualspa
dc.subjectpensamientospa
dc.subjectpensamiento operatorio concretospa
dc.subjectnivel de inteligenciaspa
dc.subjectpsicología evolutivaspa
dc.subjectrazonamientospa
dc.subject.otherPiaget, Jeanspa
dc.subject.otherInhelder, Bärbelspa
dc.subject.otherPaour, Jean-Louisspa
dc.subject.otherdiscapacitado intelectualspa
dc.titleClasificación dicotómica y movilidad del pensamiento en niños afectados de deficiencia mental ligeraspa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem