Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La cultura del mar como palimpsesto cultural y tópico para la formación literaria : de la tradición clásica a Gómez de la Serna y Neruda

URI:
http://hdl.handle.net/11162/172730
View/Open
90-09 LaCulturaDelMarComoPalimpsestoCulturalYTopicoParaL.pdf (105.9Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martos García, Aitana; Martínez Ezquerro, Aurora; Bravo Gaviro, Ana
Date:
2017
Published in:
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2017, n. 90(31,3), diciembre ; p. 117-127
Abstract:

Según la tesis de las tres edades de la mirada (Debray, 1994), se realizan tres calas para apreciar la naturaleza cambiante de las representaciones de las ninfas en distintas etapas culturales. Primero, su valor sagrado en la tradición mitológica griega; segundo, la mirada estética y su apropiación de mitos de ninfas hasta llegar a escritores de la modernidad literaria (Gómez de la Serna y Neruda); y tercero, su interés como icono publicitario según las modernas narrativas de marca. Se cotejan estos mitos y se propone una apertura hermenéutica que integra nuevas lecturas alternativas de la naturaleza y lo femenino. Estos símbolos y etnotextos ofrecen imaginarios de personificaciones femíneas y son palimpsestos de mensajes y oráculos clásicos.

Según la tesis de las tres edades de la mirada (Debray, 1994), se realizan tres calas para apreciar la naturaleza cambiante de las representaciones de las ninfas en distintas etapas culturales. Primero, su valor sagrado en la tradición mitológica griega; segundo, la mirada estética y su apropiación de mitos de ninfas hasta llegar a escritores de la modernidad literaria (Gómez de la Serna y Neruda); y tercero, su interés como icono publicitario según las modernas narrativas de marca. Se cotejan estos mitos y se propone una apertura hermenéutica que integra nuevas lecturas alternativas de la naturaleza y lo femenino. Estos símbolos y etnotextos ofrecen imaginarios de personificaciones femíneas y son palimpsestos de mensajes y oráculos clásicos.

Leer menos
Materias (TEE):
lectura; ecología; literatura; mitología
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.