Th. W. Adorno : aportaciones para una teoría crítica de la educación
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2009, v. 21, n. 1, enero-abril ; p. 19-48Abstract:
Se pretenden presentar los elementos más significativos del pensamiento filosófico de Th. Ww. Aadorno para una teoría crítica de la educación. Desde una posición marginal respecto a la disciplina, sus reflexiones sobre el papel de la educación en el contexto de la crisis de la modernidad, recogidas en una serie de artículos y en varias entrevistas para la radio, merecen ser analizadas y valoradas en el contexto actual. En especial merecen atención sus tesis sobre la sociedad antagonista y la casi total integración de los individuos debilitados, su teoría del vuelco dialéctico de la cultura burguesa del espíritu en industria cultural, así como la transformación del ideal burgués de formación (Bildung) en pseudoformación (Halbbildung). Por último, se prolongan y actualizan algunas de sus intuiciones sobre la supeditación de la formación profesional (Ausbildung) a la lógica totalizadora del mercado que suele encubrirse bajo el término ideológico de «sociedad del conocimiento»
Se pretenden presentar los elementos más significativos del pensamiento filosófico de Th. Ww. Aadorno para una teoría crítica de la educación. Desde una posición marginal respecto a la disciplina, sus reflexiones sobre el papel de la educación en el contexto de la crisis de la modernidad, recogidas en una serie de artículos y en varias entrevistas para la radio, merecen ser analizadas y valoradas en el contexto actual. En especial merecen atención sus tesis sobre la sociedad antagonista y la casi total integración de los individuos debilitados, su teoría del vuelco dialéctico de la cultura burguesa del espíritu en industria cultural, así como la transformación del ideal burgués de formación (Bildung) en pseudoformación (Halbbildung). Por último, se prolongan y actualizan algunas de sus intuiciones sobre la supeditación de la formación profesional (Ausbildung) a la lógica totalizadora del mercado que suele encubrirse bajo el término ideológico de «sociedad del conocimiento»
Leer menos