Algunos indicadores de calidad en la Educación Infantil
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2009Published in:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2009, v. 21, n. 2, marzo-julio; p. 195-225Abstract:
Encontrar los auténticos indicadores de la calidad en la Educación infantil es un objetivo aún no totalmente alcanzado, a pesar de la creciente cantidad de escritos en torno a ellos. Para cubrir el trecho que falta se considera necesario contextualizar la opinión del profesorado sobre la calidad de la Educación infantil y las posibilidades de mejora. Se presenta un trabajo fruto de un debate con doctorandos de Pedagogía en un Programa Interuniversitario que se inició en 2004, en el que no ha faltado un exhaustivo análisis de las fuentes documentales. El instrumento que se aplica para obtener los datos es un cuestionario autoadministrado que utiliza una metodología cuantitativa-cualitativa. Las diferentes opciones de las escalas Lickert permiten recabar la opinión de profesorado en las distintas áreas solicitadas, mientras que el Análisis de Componentes Principales han facilitado la interpretación de determinados aspectos.
Encontrar los auténticos indicadores de la calidad en la Educación infantil es un objetivo aún no totalmente alcanzado, a pesar de la creciente cantidad de escritos en torno a ellos. Para cubrir el trecho que falta se considera necesario contextualizar la opinión del profesorado sobre la calidad de la Educación infantil y las posibilidades de mejora. Se presenta un trabajo fruto de un debate con doctorandos de Pedagogía en un Programa Interuniversitario que se inició en 2004, en el que no ha faltado un exhaustivo análisis de las fuentes documentales. El instrumento que se aplica para obtener los datos es un cuestionario autoadministrado que utiliza una metodología cuantitativa-cualitativa. Las diferentes opciones de las escalas Lickert permiten recabar la opinión de profesorado en las distintas áreas solicitadas, mientras que el Análisis de Componentes Principales han facilitado la interpretación de determinados aspectos.
Leer menos