Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPastor Comín, Juan José
dc.contributor.authorRodríguez Yagüe, Cristina
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 364-366spa
dc.identifier.issn1989-466Xspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/172466
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglés y francésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Pedagogía social: la evolución de una idea"spa
dc.description.abstractLa educación musical ha constituido desde los inicios del sistema penitenciario moderno a mediados del siglo XIX una eficaz herramienta socializadora cuyo desarrollo y aplicación, en los últimos años, ha sido muy desigual en las distintas administraciones penitenciarias nacionales de todo el mundo. Desde una perspectiva exclusivamente educadora, distintos programas de intervención musical desarrollados en prisión han demostrado su eficacia tanto en su dimensión terapéutica como en el ámbito de la resocialización del individuo. Diferentes paradigmas de intervención - conductuales, psicodinámicos o cognitivo/conductuales- han tratado de conciliar la dimensión personal ¿psicoterapéutica¿ con la función social de los distintos programas orientados hacia la reinserción, con resultados en cada caso desiguales. Partiendo de la reflexión compartida sobre prisión y derecho a la educación dada entre las áreas de Derecho penal y Música dentro del Aula Penitenciaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se examinará, con el fin de analizar los sesgos y prejuicios presentes en distintos modelos, los diferentes planteamientos teóricos dados en proyectos educativos de naturaleza musical y se subrayará la adecuación del paradigma cognitivo-conductual como base para el diseño de programas de intervención musical en el contexto penitenciario español con el fin de garantizar al adquisición de las competencias básicas necesarias para vivir en libertad.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2013, v. 31, n. 2 ; p. 347-366spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación musicalspa
dc.subjectintegración socialspa
dc.subjectprisiónspa
dc.subjectderecho a la educaciónspa
dc.subjectdestrezas básicasspa
dc.titleEducación en prisión y reinserción social : La intervención musical desde un paradigma cognitivo-conductualspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación de Adultosspa
dc.title.journalEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International