Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRavetllat Ballesté, Isaac
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 106-107spa
dc.identifier.issn1989-466Xspa
dc.identifier.urihttp://revistas.um.es/educatio/article/view/153701/140741spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/172384
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglés y francésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Infancia, Derechos y Educación"spa
dc.description.abstractEl objetivo fundamental es tratar de facilitar la concreción práctica del principio del interés superior del niño, configurado - tal y como hacen mayoritariamente los sistemas normativos europeos continentales - como una cláusula general o como un concepto jurídico indeterminado, difícil de definir y de aplicar. En este sentido, parece más adecuado un acercamiento hacia un modelo mixto, técnica legislativa prototípica de los ordenamientos anglosajones, en los que junto a enunciados legales del tipo cláusula general, como sería el welfare principle o el best interests principle, conviven un abanico de criterios indicativos que pretenden especificar y facilitar la delimitación en cada caso concreto del interés del menor. En definitiva, se trataría de incluir en las normas españolas un listado abierto de situaciones que quedarían integradas dentro del concepto general del interés del niño. A título de ejemplo se cita la Children Act Británica de 1989, sección 105 (1), donde se establece que los Tribunales están obligados a considerar el bienestar de las personas menores de edad ¿as the paramount consideration¿, y acto seguido en su sección (3) identifican este bienestar a través de una ¿check list¿ que incluye, entre otras, referencias relativas a la edad y la capacidad de raciocinio; las necesidades físicas, emocionales y educativas; los posibles efectos de un cambio de circunstancias y el entorno del individuo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2012, v. 30, n. 2 ; p. 89-108spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectderechos del niñospa
dc.subjectderecho internacionalspa
dc.subjectlegislaciónspa
dc.subjectbienestarspa
dc.subjectEspañaspa
dc.titleEl interés superior del niño : concepto y delimitación del términospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educaciónspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International