Mostrar el registro sencillo del ítem
El impacto económico y las posturas de los actores principales en un ámbito universitario digitalizado
dc.contributor.author | Laaser, Wolfram | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.citation | p. 17-20 | spa |
dc.identifier.issn | 1578-7680 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/172370 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Disponible también en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: ¿Web social y sistemas inteligentes de gestión del aprendizaje en Educación Superior" | spa |
dc.description.abstract | Actualmente predomina una sustancial inseguridad sobre el futuro del eLearning, y en particular sobre el impacto de la digitalización en el sector educativo. Muchos que al inicio se mostraron entusiastas ahora son más escépticos sobre el futuro desarrollo de la enseñanza mediada por tecnología, mientras que algunos mantuvieron su actitud positiva y siguen buscando formas de promover e implementar su uso en las universidades. Menos discutidas son las implicaciones económicas que la digitalización puede tener sobre las partes interesadas de las universidades y su toma de decisiones; mientras que, en el campo de la educación a distancia en línea, un enfoque descriptivo de los costos y beneficios ha predominado hasta ahora. Partiendo de la crítica sobre el criterio metodológico empleado en algunos estudios, se discutirá el posible impacto de la digitalización en una futura universidad digital desde tres ángulos diferentes: una perspectiva histórica, una perspectiva económica, y las actitudes de los actores y sus características. En el pasado el análisis descriptivo de costos y beneficios de los cursos en línea era la forma predominante para analizar la eficiencia comparativa de diferentes sistemas de educación. Al contrario, se quieren focalizar algunos puntos claves para incentivar un debate sobre la economía de recursos digitales y sus efectos sobre los respectivos actores principales (stakeholders). Además, se tratan perspectivas a largo plazo respecto a los efectos de la digitalización de contenidos educativos en un mundo global. Se concluye que la digitalización siguió un desarrollo continuo impulsado particularmente por las universidades de educación a distancia; y que fenómenos como los MOOC no son tan "disruptivos" como algunos pretenden. En su lugar, las políticas nacionales, la sostenibilidad económica y el impacto de la digitalización en las diferentes partes interesadas, determinarán la forma futura de la "Universidad Digital", en caso de que tal universidad existiera. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | RED. Revista de educación a distancia. 2018, n. 57, marzo ; 20 p. | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | universidad | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | tecnología de la educación | spa |
dc.subject | tecnología de la información | spa |
dc.subject | enseñanza a distancia | spa |
dc.subject | condiciones económicas | spa |
dc.subject | política de la educación | spa |
dc.subject | desarrollo de la educación | spa |
dc.subject.other | MOOC | spa |
dc.subject.other | enseñanza semipresencial | spa |
dc.title | El impacto económico y las posturas de los actores principales en un ámbito universitario digitalizado | spa |
dc.title | Economic Implications and Stakeholder Reactions in a Digital University Environment | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | RED. Revista de educación a distancia | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/red/57/3 | spa |
dc.identifier.doi | 10.6018/red/57/4 | spa |