Creencias de autoeficacia y elección femenina de estudios científico-tecnológicos : una revisión teórica de su relación
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2012Published in:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2012, v. 24, n. 1, enero-abril ; p. 81-104Abstract:
Las mujeres son mayoría en todos los niveles de enseñanza; sin embargo, todavía existen diferencias en la elección de determinadas opciones académicas. En el caso de la universidad están infrarrepresentadas en los estudios científico-tecnológicos. Se realiza un desarrollo teórico sobre las investigaciones que han analizado la influencia de las creencias de autoeficacia en la elección vocacional de las estudiantes. Estudios realizados en otros países han constatado que esta variable tiene un peso específico muy importante en dicha elección. De modo que aquellas estudiantes que se creen competentes en el dominio científico-tecnológico están más dispuestas a seleccionar carreras de esta rama, trabajan más duramente para completar las actividades con éxito y perseveran cuando se encuentran ante dificultades. Por ello, se indica que las creencias de autoeficacia son una variable relevante para explicar las elecciones académicas y el desarrollo de la carrera de las mujeres.
Las mujeres son mayoría en todos los niveles de enseñanza; sin embargo, todavía existen diferencias en la elección de determinadas opciones académicas. En el caso de la universidad están infrarrepresentadas en los estudios científico-tecnológicos. Se realiza un desarrollo teórico sobre las investigaciones que han analizado la influencia de las creencias de autoeficacia en la elección vocacional de las estudiantes. Estudios realizados en otros países han constatado que esta variable tiene un peso específico muy importante en dicha elección. De modo que aquellas estudiantes que se creen competentes en el dominio científico-tecnológico están más dispuestas a seleccionar carreras de esta rama, trabajan más duramente para completar las actividades con éxito y perseveran cuando se encuentran ante dificultades. Por ello, se indica que las creencias de autoeficacia son una variable relevante para explicar las elecciones académicas y el desarrollo de la carrera de las mujeres.
Leer menos