Evaluación de pensamientos distorsionados sobre la mujer y la violencia en estudiantes vascoparlantes de enseñanzas medias
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Revista de psicodidáctica. 2017, v. 22, n. 1 ; p. 1-8Abstract:
Se evalúan las cogniciones distorsionadas hacia la mujer y la violencia en una muestra de 2.919 estudiantes vascoparlantes de enseñanzas medias (edad media = 14.72; DT = 1.51). Para ello se valida el Inventario de Pensamientos Distorsionados hacia la Mujer y la Violencia (IPDMV) de Echeburúa y Fernández-Montalvo (1998), traducido al euskera siguiendo el método de traducción inversa. Los AFC demuestran que los datos se ajustan mejor a un modelo formado por dos factores y 21 ítems: creencias hacia la mujer (F1) y sobre el uso de la violencia y el maltrato hacia las mujeres (F2). El IPDMV correlaciona con las Escalas de Sexismo Ambivalente (Glick y Fiske, 1996) y Doble Estándar Sexual (Caron, Davis, Halteman, y Stickle, 1993). Los resultados apuntan a que, en general, son menos sexistas las mujeres que los hombres. Además, en la adolescencia existe una tendencia con la edad a mostrarse menos favorables hacia las creencias sexistas. Se comprueba que la deseabilidad social influye en las respuestas de las chicas más jóvenes. En definitiva, el IPDMV adaptado al euskera supone una herramienta válida y fiable.
Se evalúan las cogniciones distorsionadas hacia la mujer y la violencia en una muestra de 2.919 estudiantes vascoparlantes de enseñanzas medias (edad media = 14.72; DT = 1.51). Para ello se valida el Inventario de Pensamientos Distorsionados hacia la Mujer y la Violencia (IPDMV) de Echeburúa y Fernández-Montalvo (1998), traducido al euskera siguiendo el método de traducción inversa. Los AFC demuestran que los datos se ajustan mejor a un modelo formado por dos factores y 21 ítems: creencias hacia la mujer (F1) y sobre el uso de la violencia y el maltrato hacia las mujeres (F2). El IPDMV correlaciona con las Escalas de Sexismo Ambivalente (Glick y Fiske, 1996) y Doble Estándar Sexual (Caron, Davis, Halteman, y Stickle, 1993). Los resultados apuntan a que, en general, son menos sexistas las mujeres que los hombres. Además, en la adolescencia existe una tendencia con la edad a mostrarse menos favorables hacia las creencias sexistas. Se comprueba que la deseabilidad social influye en las respuestas de las chicas más jóvenes. En definitiva, el IPDMV adaptado al euskera supone una herramienta válida y fiable.
Leer menos