Tendencias actitudinales del profesorado en formacio¿n hacia una educacio¿n ambiental transformadora
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2017Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2017, v. 22, n. 1 ; p. 60-68Resumen:
Se persigue obtener las tendencias actitudinales de un grupo de profesorado en formación inicial en España (N = 889; 83.4 % mujeres y 16,6% hombres; 53.6% de Educación Primaria y 44.8% de Educación Infantil), a partir del análisis cluster de los datos conseguidos a través de una escala, previamente construida y validada, que relaciona las actitudes: (a) frente a la problemática socioambiental y (b) hacia a una Educación Ambiental transformadora. Dicho análisis pone de manifiesto la existencia de actitudes acríticas y conformistas, que sugieren que el profesorado en formación no está preparado para afrontar los retos de la sostenibilidad, aunque también aparece un perfil transformador que concuerda con una Educación Ambiental enfocada hacia la acción sostenible. Los resultados obtenidos pueden contribuir a realizar propuestas formativas en este campo y en otros contextos y a identificar aquellos elementos que deben ser potenciados.
Se persigue obtener las tendencias actitudinales de un grupo de profesorado en formación inicial en España (N = 889; 83.4 % mujeres y 16,6% hombres; 53.6% de Educación Primaria y 44.8% de Educación Infantil), a partir del análisis cluster de los datos conseguidos a través de una escala, previamente construida y validada, que relaciona las actitudes: (a) frente a la problemática socioambiental y (b) hacia a una Educación Ambiental transformadora. Dicho análisis pone de manifiesto la existencia de actitudes acríticas y conformistas, que sugieren que el profesorado en formación no está preparado para afrontar los retos de la sostenibilidad, aunque también aparece un perfil transformador que concuerda con una Educación Ambiental enfocada hacia la acción sostenible. Los resultados obtenidos pueden contribuir a realizar propuestas formativas en este campo y en otros contextos y a identificar aquellos elementos que deben ser potenciados.
Leer menos