Inclusión y desempeño : el efecto de políticas educativas en Educación Superior. Un estudio aplicado a la Universidad Nacional del Sur (Argentina)
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2018Publicado en:
Revista complutense de educación. 2018, v. 29, n. 3 ; p. 699-717Resumen:
En educación superior la deserción universitaria y la prolongación de los años de estudio son problemas que atentan contra las posibilidades de inclusión de los jóvenes. Para morigerar dichas problemáticas la Secretaría de Políticas Universitarias ha aplicado un conjunto de programas de mejoras, enfocados principalmente sobre las ciencias aplicadas. Se analizan si dichos programas incidieron en el rendimiento de los alumnos cohorte 2010 y 2011 de la UNS, comparando alumnos de ciencias aplicadas versus alumnos de otras carreras aplicando modelos logísticos ordenados. Se concluye que los programas de mejora generarían una reducción en la deserción y un aumento en la retención de alumnos. Asimismo, podría pensarse de manera preliminar que la retención lograda resulta inclusiva.
En educación superior la deserción universitaria y la prolongación de los años de estudio son problemas que atentan contra las posibilidades de inclusión de los jóvenes. Para morigerar dichas problemáticas la Secretaría de Políticas Universitarias ha aplicado un conjunto de programas de mejoras, enfocados principalmente sobre las ciencias aplicadas. Se analizan si dichos programas incidieron en el rendimiento de los alumnos cohorte 2010 y 2011 de la UNS, comparando alumnos de ciencias aplicadas versus alumnos de otras carreras aplicando modelos logísticos ordenados. Se concluye que los programas de mejora generarían una reducción en la deserción y un aumento en la retención de alumnos. Asimismo, podría pensarse de manera preliminar que la retención lograda resulta inclusiva.
Leer menos