La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina
Texto completo:
https://polipapers.upv.es/index. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
REDU : revista de docencia universitaria. 2018, v. 16, n. 1, enero-junio ; p. 11-32Resumen:
Se presentan los resultados de una investigación exploratorio-analítica de carácter cualitativo, que pretende facilitar la comprensión de las experiencias, sus particularidades y problemáticas, de una muestra de alumnos y egresados de los tres doctorados en Educación existentes en la región de Cuyo, Argentina, que muestran algunas dificultades específicas, entre las cuales la más relevante es la baja tasa de finalización (cercana al 20%). El cuestionario que se administra indaga sobre tres dimensiones que pueden explicar la experiencia del doctorando: 1) formación en metodología de la investigación educativa, 2) práctica en investigación científica y 3) proceso de investigación doctoral. Los resultados muestran que los trayectos curriculares de metodología de la investigación del doctorado desempeñan un papel relevante en el proceso de tesis, en sinergia con otros factores: la inserción en un equipo de investigación, una combinación de motivos intrínsecos y extrínsecos en la elección del tema, una conceptualización más elaborada de investigación educativa, cambios conceptuales de mayor envergadura. Entre las peculiaridades, se advierte la primacía de la experiencia y/o desempeño docente en decisiones relativas a la investigación doctoral; entre las dificultades, destaca la falta de tiempo y la mayor frecuencia de dificultades intrínsecas a la tesis en los estudiantes demorados.
Se presentan los resultados de una investigación exploratorio-analítica de carácter cualitativo, que pretende facilitar la comprensión de las experiencias, sus particularidades y problemáticas, de una muestra de alumnos y egresados de los tres doctorados en Educación existentes en la región de Cuyo, Argentina, que muestran algunas dificultades específicas, entre las cuales la más relevante es la baja tasa de finalización (cercana al 20%). El cuestionario que se administra indaga sobre tres dimensiones que pueden explicar la experiencia del doctorando: 1) formación en metodología de la investigación educativa, 2) práctica en investigación científica y 3) proceso de investigación doctoral. Los resultados muestran que los trayectos curriculares de metodología de la investigación del doctorado desempeñan un papel relevante en el proceso de tesis, en sinergia con otros factores: la inserción en un equipo de investigación, una combinación de motivos intrínsecos y extrínsecos en la elección del tema, una conceptualización más elaborada de investigación educativa, cambios conceptuales de mayor envergadura. Entre las peculiaridades, se advierte la primacía de la experiencia y/o desempeño docente en decisiones relativas a la investigación doctoral; entre las dificultades, destaca la falta de tiempo y la mayor frecuencia de dificultades intrínsecas a la tesis en los estudiantes demorados.
Leer menos