Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLuengo Navas, Julián Jesús
dc.contributor.authorMolina Pérez, Javier
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 283-287spa
dc.identifier.issn1138-414X (papel)spa
dc.identifier.issn1989-6395 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/171668
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/7723/6869spa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractSe analiza el desarrollo de prácticas de cuasimercado en el contexto andaluz. Se trata de una tecnología política al servicio de las lógicas de privatización consecuentes de los procesos globales de neoliberalización. Para investigar su re-contextualización en Andalucía se sigue una metodología cualitativa, desarrollando planteamientos propios de la inducción y propuestas de la Teoría Fundamentada. Se ha utilizado la entrevista semiestructurada en profundidad como técnica de recogida de información. En este sentido, se realizaron doce entrevistas en un total de seis colegios públicos de Granada: seis a directores/as escolares y seis a representantes de asociaciones de madres y padres (AMPA). Para el análisis de la información se ha utilizado el software cualitativo QSR NVivo 11. Los resultados evidencian diversos mecanismos que favorecen procesos de competencia entre los centros y elección para la escolarización de alumnado entre las familias. Se concluye que los mecanismos de mercado responden a un plan para configurar la red escolar pública como subsidiaria de la red privada. Además, se evidencia que la mayoría de familiares no tienen capacidad para elegir determinados centros, por lo que principios como la igualdad, equidad y justicia social quedan en entredicho.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofProfesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 2 ; p. 269-287spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)*
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectliberalismospa
dc.subjectmarketingspa
dc.subjectcompeticiónspa
dc.subjectescuela públicaspa
dc.subject.otherGranadaspa
dc.title(Re)-contextualización del modelo de cuasi-mercado en Andalucía : dirección escolar y familias compitiendo y seleccionandospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalProfesorado : revista de curriculum y formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v22i2.7723spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem