Ser uno mismo : repensando la autonomía y la responsabilidad como coordenadas de la educación actual
Texto completo:
http://revistas.usal.es/index.ph ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2012Publicado en:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2012, v. 24, n. 2, marzo-julio ; p. 59-81Resumen:
Uno de los objetivos clave de la educación del siglo XXI es la formación en la autonomía y la responsabilidad. La primera, como garantía de la configuración de la identidad de cada individuo que conlleva, a su vez, un compromiso ante uno mismo, ante los otros y lo otro. La segunda, como respuesta a la capacidad de comprometerse. Para ello será necesario sumergirse, en primer lugar, en los conceptos de individualidad y libertad, ejes del despertar del sujeto y del desarrollo de su identidad. En segundo lugar, plantear los derechos y deberes de toda persona en cualquier escenario de interacción, puntos de referencia permanentes, para abordar, en tercer lugar, la responsabilidad, clave para la construcción de la identidad moral de cada individuo. En definitiva, formar a cada uno para que sea capaz de vivir conforme a su propia identidad, comprometido con un proyecto vital común con los otros y lo otro, en un mundo donde múltiples miradas son posibles.
Uno de los objetivos clave de la educación del siglo XXI es la formación en la autonomía y la responsabilidad. La primera, como garantía de la configuración de la identidad de cada individuo que conlleva, a su vez, un compromiso ante uno mismo, ante los otros y lo otro. La segunda, como respuesta a la capacidad de comprometerse. Para ello será necesario sumergirse, en primer lugar, en los conceptos de individualidad y libertad, ejes del despertar del sujeto y del desarrollo de su identidad. En segundo lugar, plantear los derechos y deberes de toda persona en cualquier escenario de interacción, puntos de referencia permanentes, para abordar, en tercer lugar, la responsabilidad, clave para la construcción de la identidad moral de cada individuo. En definitiva, formar a cada uno para que sea capaz de vivir conforme a su propia identidad, comprometido con un proyecto vital común con los otros y lo otro, en un mundo donde múltiples miradas son posibles.
Leer menos