Autoevaluación institucional y dirección de centros inclusivos
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2014, v. 26, n. 2, marzo-junio ; p. 229-257Abstract:
La inclusión educativa se considera inherente a la eficacia escolar y ésta directamente asociada a la calidad de los docentes y de la función directiva. La autoevaluación institucional aparece como un proceso central de la dirección escolar para la inclusión socioeducativa en contextos de desventaja. Se presenta un proceso de autoevaluación colegiada desarrollado entre la universidad y los equipos directivos de escuelas públicas de una zona escolar con necesidades educativas preferentes para caracterizar y mejorar la función directiva en tales contextos. La metodología (investigación-acción) permite acceder a las condiciones del desempeño de la dirección desde aproximaciones participativas y autogestionadoras. La autoevaluación colegiada, función débilmente controlada por los equipos directivos, les permite centrarse, además, en otras funciones complejas de la dirección escolar como la coordinación interna de sus centros, la relación familia-escuela y las redes de colaboración intercentros y con la comunidad, profundizando así en los liderazgos pedagógico, distribuido y contextualizado.
La inclusión educativa se considera inherente a la eficacia escolar y ésta directamente asociada a la calidad de los docentes y de la función directiva. La autoevaluación institucional aparece como un proceso central de la dirección escolar para la inclusión socioeducativa en contextos de desventaja. Se presenta un proceso de autoevaluación colegiada desarrollado entre la universidad y los equipos directivos de escuelas públicas de una zona escolar con necesidades educativas preferentes para caracterizar y mejorar la función directiva en tales contextos. La metodología (investigación-acción) permite acceder a las condiciones del desempeño de la dirección desde aproximaciones participativas y autogestionadoras. La autoevaluación colegiada, función débilmente controlada por los equipos directivos, les permite centrarse, además, en otras funciones complejas de la dirección escolar como la coordinación interna de sus centros, la relación familia-escuela y las redes de colaboración intercentros y con la comunidad, profundizando así en los liderazgos pedagógico, distribuido y contextualizado.
Leer menos