El aburrimiento como competencia : educación para un mundo sobreestimulado
Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2016, v. 28, n. 2, enero-marzo ; p. 93-112Resumen:
El aburrimiento en tanto que sentimiento de apatía e indiferencia es normalmente vivido como experiencia negativa. De hecho, desde un punto de vista educativo, se ha considerado tradicionalmente la necesidad de erradicarlo. Ahora bien, ésta no es la única manera de entenderlo. Un análisis más profundo puede llevarnos a encontrar en él ciertos aspectos positivos. Desde una perspectiva filosófico-educativa y, por tanto, fundamentalmente a través del análisis crítico de textos, este artículo analizará en detalle dichos aspectos. Se mostrará que el aburrimiento no es otra cosa que tiempo para uno mismo, el cual es esencial para el desarrollo de la auténtica subjetividad. La sociedad del conocimiento exige individuos autónomos y responsables, pero paradójicamente siempre está ocupando nuestro tiempo. Así pues, con el fin de solventar esta paradoja, se concluirá que el aburrimiento debe ser considerado en la actualidad como competencia básica y fundamental.
El aburrimiento en tanto que sentimiento de apatía e indiferencia es normalmente vivido como experiencia negativa. De hecho, desde un punto de vista educativo, se ha considerado tradicionalmente la necesidad de erradicarlo. Ahora bien, ésta no es la única manera de entenderlo. Un análisis más profundo puede llevarnos a encontrar en él ciertos aspectos positivos. Desde una perspectiva filosófico-educativa y, por tanto, fundamentalmente a través del análisis crítico de textos, este artículo analizará en detalle dichos aspectos. Se mostrará que el aburrimiento no es otra cosa que tiempo para uno mismo, el cual es esencial para el desarrollo de la auténtica subjetividad. La sociedad del conocimiento exige individuos autónomos y responsables, pero paradójicamente siempre está ocupando nuestro tiempo. Así pues, con el fin de solventar esta paradoja, se concluirá que el aburrimiento debe ser considerado en la actualidad como competencia básica y fundamental.
Leer menos