Friedrich Nietzsche : sobre la educación : una consideración intempestiva
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2016Publicado en:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. 2016, v. 28, n. 2, enero-marzo ; p. 113-138Resumen:
Se propone una consideración intempestiva sobre la educación, desde un punto de vista nietzscheano. El principal propósito es pensar cierto desahucio contemporáneo de la experiencia de la educación entre las generaciones. Cuando sólo se enseña y transmite lo que tiene demanda social, la erosión de la educación como experiencia impredecible de formación (Bildung) resulta inevitable. Con el auge de la llamada «sociedad del aprendizaje», la insistencia en la función democrática de la educación escolar se ha visto acompañada por un cúmulo de demandas pedagógicas, provenientes de la sociedad y el mercado, cuyo efecto más inmediato es una sensación de asfixia sobre la experiencia educativa del aprender. Como se va a sostener, la educación tiene que ver no con lo posible, sino con lo imposible; no con las continuidades, sino con las interrupciones; no con la obsesión por la acción, sino con la pasividad y la demora.
Se propone una consideración intempestiva sobre la educación, desde un punto de vista nietzscheano. El principal propósito es pensar cierto desahucio contemporáneo de la experiencia de la educación entre las generaciones. Cuando sólo se enseña y transmite lo que tiene demanda social, la erosión de la educación como experiencia impredecible de formación (Bildung) resulta inevitable. Con el auge de la llamada «sociedad del aprendizaje», la insistencia en la función democrática de la educación escolar se ha visto acompañada por un cúmulo de demandas pedagógicas, provenientes de la sociedad y el mercado, cuyo efecto más inmediato es una sensación de asfixia sobre la experiencia educativa del aprender. Como se va a sostener, la educación tiene que ver no con lo posible, sino con lo imposible; no con las continuidades, sino con las interrupciones; no con la obsesión por la acción, sino con la pasividad y la demora.
Leer menos