Educación y estado de las autonomías ante el reto del multiculturalismo europeo
Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2005Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2005, n. 1, julio ; 20 p.Resumen:
Se plantea el reto que supone la integración del Estado en una comunidad política supraestatal, como la que aspira a ser Europa, frente a la diversidad de un Estado organizado en Comunidades Autónomas. A través de un repaso por la historia de España, desde los Reyes Católicos hasta principios del siglo XXI, se describen momentos en los que la denominada "política del crisol" intenta unificar por decreto la diversidad de España. En este sentido, se piensa que el proceso de unidad europea deberá basarse en el fortalecimiento de un núcleo de valores comunes capaces de fomentar una identidad europea y promover una unidad real a través de la diversidad. La situación en el año 2005, que traslada a la institución escolar los diferentes modelos de socialización producidos por una sociedad multicultural y multilingüe, plantea nuevos problemas educativos entre los que cita la preparación del profesorado para enseñar en una clase compuesta por alumnos de muy diferentes procedencias, la revisión y ampliación de los contenidos curriculares y el aprendizaje de lenguas para ampliar la comunicación entre los pueblos. Se plantea, en definitiva, una concepción pluralista de la educación desde la aceptación de la diversidad.
Se plantea el reto que supone la integración del Estado en una comunidad política supraestatal, como la que aspira a ser Europa, frente a la diversidad de un Estado organizado en Comunidades Autónomas. A través de un repaso por la historia de España, desde los Reyes Católicos hasta principios del siglo XXI, se describen momentos en los que la denominada "política del crisol" intenta unificar por decreto la diversidad de España. En este sentido, se piensa que el proceso de unidad europea deberá basarse en el fortalecimiento de un núcleo de valores comunes capaces de fomentar una identidad europea y promover una unidad real a través de la diversidad. La situación en el año 2005, que traslada a la institución escolar los diferentes modelos de socialización producidos por una sociedad multicultural y multilingüe, plantea nuevos problemas educativos entre los que cita la preparación del profesorado para enseñar en una clase compuesta por alumnos de muy diferentes procedencias, la revisión y ampliación de los contenidos curriculares y el aprendizaje de lenguas para ampliar la comunicación entre los pueblos. Se plantea, en definitiva, una concepción pluralista de la educación desde la aceptación de la diversidad.
Leer menos