Reflexiones sobre las antinomias de la Inspección Educativa en España : un problema sin resolver
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Avances en supervisión educativa. 2007, n. 6, junio ; 22 p.Abstract:
Los estados de indeterminación que históricamente ha padecido la inspección educativa han dado lugar a diferentes contradicciones, de entre las que son fundamentales las siguientes: La dualidad del modelo: Alta Inspección e Inspección Educativa; la configuración de cuerpo administrativo o docente; una organización nivelar frente a otra internivelar; de la semiprofesionalización a la profesionalización; el control frente al asesoramiento; el desarrollo de la función de pedagogo o burócrata; y la indefinición, el conflicto y la ambigüedad del rol. Quizá porque estén menos contaminadas políticamente que la educativa, otras inspecciones han sido capaces de pasar de un marco con un modelo autoritario de los años sesenta, a un modelo constitucional que tiene en cuenta la configuración de la actividad inspectora como propia de un sistema institucional integrado y coherente con el modelo constitucional. La inspección de educación debe ser la organización administrativa responsable del servicio público de inspección del sistema educativo. Y sus tres pilares básicos: la actuación sobre todos los aspectos de la enseñanza para avalar el derecho a la educación; la supervisión de los procesos de enseñanza y aprendizaje para el cumplimiento del currículo; y finalmente, una intervención que contribuya a la calidad, equidad y mejora del sistema educativo.
Los estados de indeterminación que históricamente ha padecido la inspección educativa han dado lugar a diferentes contradicciones, de entre las que son fundamentales las siguientes: La dualidad del modelo: Alta Inspección e Inspección Educativa; la configuración de cuerpo administrativo o docente; una organización nivelar frente a otra internivelar; de la semiprofesionalización a la profesionalización; el control frente al asesoramiento; el desarrollo de la función de pedagogo o burócrata; y la indefinición, el conflicto y la ambigüedad del rol. Quizá porque estén menos contaminadas políticamente que la educativa, otras inspecciones han sido capaces de pasar de un marco con un modelo autoritario de los años sesenta, a un modelo constitucional que tiene en cuenta la configuración de la actividad inspectora como propia de un sistema institucional integrado y coherente con el modelo constitucional. La inspección de educación debe ser la organización administrativa responsable del servicio público de inspección del sistema educativo. Y sus tres pilares básicos: la actuación sobre todos los aspectos de la enseñanza para avalar el derecho a la educación; la supervisión de los procesos de enseñanza y aprendizaje para el cumplimiento del currículo; y finalmente, una intervención que contribuya a la calidad, equidad y mejora del sistema educativo.
Leer menos