Políticas de Formación Profesional en Europa de 2000 a 2010
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Avances en supervisión educativa. 2007, n. 7, noviembre ; 23 p.Abstract:
En el año 2000, ante los desafíos de la nueva economía basada en el conocimiento, los Estados Miembros de la Unión Europea se propusieron que para 2010 la economía europea debía "convertirse en la economía más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y con mayor cohesión social". La educación y la formación profesional se consideraron claves para este objetivo estratégico. En este sentido, la consecución del mismo obliga a una transformación radical de la economía europea y a la transformación de los sistemas educativos y de Formación Profesional en una década. En el año 2007, el rápido crecimiento de los competidores y los puntos débiles que se pueden tener ponen en peligro la continuidad del camino de progreso iniciado a final del siglo XX. Son puntos débiles que Europa debe afrontar, el escaso crecimiento demográfico, el envejecimiento de la población y la integración de las distintas culturas, etnias e inmigrantes.
En el año 2000, ante los desafíos de la nueva economía basada en el conocimiento, los Estados Miembros de la Unión Europea se propusieron que para 2010 la economía europea debía "convertirse en la economía más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y con mayor cohesión social". La educación y la formación profesional se consideraron claves para este objetivo estratégico. En este sentido, la consecución del mismo obliga a una transformación radical de la economía europea y a la transformación de los sistemas educativos y de Formación Profesional en una década. En el año 2007, el rápido crecimiento de los competidores y los puntos débiles que se pueden tener ponen en peligro la continuidad del camino de progreso iniciado a final del siglo XX. Son puntos débiles que Europa debe afrontar, el escaso crecimiento demográfico, el envejecimiento de la población y la integración de las distintas culturas, etnias e inmigrantes.
Leer menos