Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMedina Rivilla, Antonio
dc.contributor.authorGonzález Barbero, Teresa de Jesús
dc.contributor.otherUNED. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales. Facultad de Educación, C/ Juan del Rosal, 14; 28040 Madrid; Tel. +34913987469 / 8769; decanato.edu@adm.uned.es; http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,582272&_dad=portal&_schema=PORTALspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 255-265spa
dc.identifier.urihttp://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:Educacion-Tgonzalezspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/169645
dc.descriptionResumen basado en la introducción del textospa
dc.description.abstractEl problema que se desea investigar se centra en describir y analizar la situación de la formación profesional y ocupacional en el contexto de la provincia de Ávila como punto de partida para identificar las necesidades de formación. Para acometer esta tarea se selecciona la población y la muestra de los centros de formación profesional y ocupacional que coexisten en la realidad estudiada que además imparten algunas de las especialidades de la familia de docencia e investigación. La fundamentación teórica recoge los cambios legales, los modelos teóricos y los trabajos realizados por los grupos de investigación, y de forma especial el grupo CIFO, de la Universidad de Barcelona. Los resultados encontrados muestran diferencias significativas entre los protagonistas de ambas modalidades: formación profesional y formación ocupacional, en relación con todas las variables medidas. Destaca sobre todos los grupos estudiados el colectivo del curso de formador ocupacional con una puntuaciones superiores al resto en casi todos los aspectos .Por esta razón y por ser los expertos en formación del futuro, se ha incluido un análisis comparativo con el resto de las familias y aulas estudiadas. Por último añadir en relación con el contexto específico en el que se ha desarrollado la investigación, la provincia de Ávila, que la evolución en estos años posteriores a la transferencia de competencias ha sido significativa. Han proliferado los centros colaboradores que imparten formación profesional para el empleo y se han abierto muchos centros que imparten ciclos formativos. Las necesidades detectadas han sido, como ya se ha comentado, de tipo formativo (en relación con la tarea) y no formativo (relacionadas sobre todo con la estructura organizativa o dotaciones de los centros).spa
dc.format.extent502 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectformación profesionalspa
dc.subjectnecesidad de formaciónspa
dc.subject.otherÁvilaspa
dc.titleSituación de la formación profesional para el empleo en la provincia de Ávila : un punto de partida para el análisis de las necesidades de formaciónspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International