La Inspección Educativa en la Comunidad Foral de Navarra
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2009Published in:
Avances en supervisión educativa. 2009, n. 10, abril ; 4 p.Abstract:
Navarra, es una comunidad uniprovincial, con una población aproximada de 620.000 habitantes en el año 2009. El 43% vive en Pamplona y su comarca. La población inmigrante supone aproximadamente un 10% de la población total. Una de sus señas de identidad de esta Comunidad es la de tener dos lenguas oficiales dependiendo de las zonas geográficas. El Decreeto Foral (D.F.) 159/88, desarrolla la Ley del vascuence definiendo para la enseñanza no universitaria los modelos lingüísticos A, B y D. En el citado decreto se autorizan para la zona vascófona los modelos A, B, D, siendo obligatoria por tanto la enseñanza de la lengua vasca; para la zona mixta los modelos A, B, D y G y para la zona no vascófona los modelos A y G.
Navarra, es una comunidad uniprovincial, con una población aproximada de 620.000 habitantes en el año 2009. El 43% vive en Pamplona y su comarca. La población inmigrante supone aproximadamente un 10% de la población total. Una de sus señas de identidad de esta Comunidad es la de tener dos lenguas oficiales dependiendo de las zonas geográficas. El Decreeto Foral (D.F.) 159/88, desarrolla la Ley del vascuence definiendo para la enseñanza no universitaria los modelos lingüísticos A, B y D. En el citado decreto se autorizan para la zona vascófona los modelos A, B, D, siendo obligatoria por tanto la enseñanza de la lengua vasca; para la zona mixta los modelos A, B, D y G y para la zona no vascófona los modelos A y G.
Leer menos