Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorÁlvarez Arriegui, Emilio
dc.contributor.authorRodríguez Martín, Alejandro
dc.contributor.authorMadrigal Maldonado, Rafael
dc.contributor.authorGrossi Sampedro, Beatriz Ángeles
dc.contributor.authorArreguit, Xavier
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationp. 113-114spa
dc.identifier.issn1988-3293 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/169569
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractEn una sociedad mediática y globalizada, con un desarrollo sin precedentes de la tecnología, las instituciones de educación superior están adaptando sus modelos de formación para hacer frente a este nuevo desafío. Se pretende conocer la autopercepción del alumnado sobre su competencia mediática y determinar la influencia diferencial de un modelo ecosistémico de formación que se está implementando de manera experimental. La metodología de investigación combina el análisis cuantitativo (descriptivo e inferencial) con el cualitativo (análisis de contenido). Un total de 808 estudiantes universitarios matriculados en el curso 2015-16 en diferentes instituciones y países (Facultad de Formación del Profesorado y Educación, y Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Oviedo, y el Instituto Tecnológico Nacional de México) cumplimentaron un cuestionario sobre competencia mediática y realizaron informes abiertos sobre su experiencia con modelos ecosistémicos. Los resultados mostraron que el alumnado universitario tiene una autopercepción favorable sobre su nivel de competencia mediática y considera importante su desarrollo a través de un aprendizaje transversal con modelos de formación ecosistémicos. también emergen diferencias significativas entre las titulaciones y países.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofComunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2017, v. XXV, n. 51, abril ; p. 105-114spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectpercepción de sí mismospa
dc.subjectdestrezas básicasspa
dc.subjectmedios de comunicación de masasspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectvaloraciónspa
dc.titleEcosistemas de formación y competencia mediática : valoración internacional sobre su implementación en la educación superiorspa
dc.titleEcosystems of media training and competence : international assessment of its implementation in higher educationspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalComunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educaciónspa
dc.identifier.doi10.3916/C51-2017-10spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International