Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDelgado, B.spa
dc.contributor.authorCaracuel Tubio, M.spa
dc.contributor.otherUniversidad de Barcelona. Departamento de Historia de la Educación;spa
dc.date.issued1977spa
dc.identifier.citationp. 201-208, Ref. 85spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/16921
dc.description.abstractAnalizar, valorar y explicar internamente los motivos que fundamentan cada elemento de la autonomía universitaria en el plan silio. Llegar externamente al trasfondo ideológico que motivó su polémica y su fracaso. Los documentos legislativos y los estatutos de las universidades. A través del tratamiento del concepto de autonomía universitaria mediante la selección de los elementos que tienen significado para ella: autonomía docente, administrativa y económica; se valora la autonomía del Proyecto Silio, tanto a nivel de legislación como de universidades. Real Proyecto, Proyecto de ley, Estatutos, sesiones del Senado y Congreso, prensa de la época. A) Desde el punto de vista docente la autonomía silio fué viable pero no completa. B) Administrativamente no se llegó a legalizar la universidad libre. C) La autonomía no pudo ser efectiva económicamente por defecto de planteamientos. D) Las universidades autónomas no cuajaron en el plan silio por no haber encontrado a la sociedad y a las corporaciones locales sensibilizadas respecto al problema de la universidad. E) El Proyecto de autonomía Silio no fué en realidad prematuro puesto que su función era solamente abrir el camino a la autonomía que las universidades tenían que transformar en una realidad vital. F) Faltó el espíritu de autonomía atrofiada a causa de la prolongada centralización. G) El proyecto de autonomía se vió afectado por los motivos ideológicos que separaban a quienes hubiesen tenido que hacerle protestar legalmente.spa
dc.format.extent215 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectuniversidadspa
dc.subjectautonomíaspa
dc.subjectproyecto de leyspa
dc.subjectideologíaspa
dc.subjectestatutospa
dc.subjectlegislación educativaspa
dc.subjecthistoria de la educaciónspa
dc.subject.otherPlan Siliospa
dc.titleLa autonomía universitaria en el plan de 1919spa
dc.typeTesinaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem