Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLastra Menéndez, Juan José
dc.contributor.authorJavier Palmero, Guadalupe Marta
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 63-64spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/168909
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/3962
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. La Corredoria de Oviedo, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de la asignatura de Biología y Geología destinada a los alumnos de 3º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. Como innovación se propone la realización de una serie de prácticas de laboratorio que completen los contenidos didácticos que se imparten el aula y fomenten el aprendizaje por observación directa. En ellas se utilizarán dos métodos de trabajo: el aprendizaje significativo y el método de análisis. Se diseñan cuatro prácticas relacionadas con las siguientes unidades didácticas: El funcionamiento del cuerpo humano, El sistema circulatorio, Los órganos de los sentidos y La salud y la enfermedad. Con la innovación se pretende mejorar la adquisición de las competencias científicas y familiarizar al alumnado con el manejo de los aparatos e instrumentos del laboratorio, fomentar su interés y la motivación por el conocimiento o la explicación científica de los hechos y los procesos naturales, fomentar el trabajo en grupo y la colaboración, favoreciendo el aprendizaje cooperativo, y promover las experiencias adquiridas en el aprendizaje.spa
dc.format.extent[4], 79 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectbiologíaspa
dc.subjectgeologíaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjecttrabajo en laboratoriospa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherIES La Corredoria (Oviedo)spa
dc.subject.otherESOspa
dc.titleReflexión sobre las prácticas docentes, propuesta de programación didáctica para la asignatura Biología y Geología de 3º de ESOspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International