Geología, ciencias de la tierra, ciencias de la naturaleza : paisaje de un aprendizaje global
Full text:
https://www.raco.cat/index.php/E ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1994Published in:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 1994, v. 12, n. 1, marzo ; p. 15-21Abstract:
A pesar de sus profundas contribuciones a la ciencia moderna, la importancia de la geología en la educación científica ha ido (y aún lo hace) disminuyendo continuamente. Esta situación es universal y tiene raíces históricas. Al mismo tiempo, ha tenido lugar una reintegración de la Geología con otras ciencias, lo que da como resultado las Ciencias de la Tierra. El concepto de Ciencias de la Tierra está mejor adaptado que la Geología a los nuevos avances conceptuales, como la teoría de sistemas, la teoría de la catástrofe o la del caos en Física. Sin embargo, la precaución es esencial al adaptar esas teorías físico-matemáticas a una Ciencia cuyos métodos no son principalmente experimentales sino descriptivos e históricos. Una de las líneas actuales de avance en la enseñanza de Ciencias de la Tierra se basa en cursos en los que biólogos y geólogos analizan juntos los sistemas Tierra y Vida. Mirando hacia un horizonte más lejano, se pueden encontrar cursos sobre ciencia que integran biología, química, geología y física, conceptos incluidos en el nuevo currículo escolar. Aunque muy recomendable en teoría, el esquema se considera que probablemente no produce ningún progreso real hacia la integración de la ciencia, ya que no va acompañado de cambios profundos en el currículo de la universidad.
A pesar de sus profundas contribuciones a la ciencia moderna, la importancia de la geología en la educación científica ha ido (y aún lo hace) disminuyendo continuamente. Esta situación es universal y tiene raíces históricas. Al mismo tiempo, ha tenido lugar una reintegración de la Geología con otras ciencias, lo que da como resultado las Ciencias de la Tierra. El concepto de Ciencias de la Tierra está mejor adaptado que la Geología a los nuevos avances conceptuales, como la teoría de sistemas, la teoría de la catástrofe o la del caos en Física. Sin embargo, la precaución es esencial al adaptar esas teorías físico-matemáticas a una Ciencia cuyos métodos no son principalmente experimentales sino descriptivos e históricos. Una de las líneas actuales de avance en la enseñanza de Ciencias de la Tierra se basa en cursos en los que biólogos y geólogos analizan juntos los sistemas Tierra y Vida. Mirando hacia un horizonte más lejano, se pueden encontrar cursos sobre ciencia que integran biología, química, geología y física, conceptos incluidos en el nuevo currículo escolar. Aunque muy recomendable en teoría, el esquema se considera que probablemente no produce ningún progreso real hacia la integración de la ciencia, ya que no va acompañado de cambios profundos en el currículo de la universidad.
Leer menos