Los tics y su relación con las dificultades de aprendizaje : estudio longitudinal de la prevalencia de los tics primarios y comorbilidad asociada en la población infanto-juvenil, y su asociación con las dificultades de aprendizaje
Full text:
http://hdl.handle.net/10259/4491View/ Open
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Abstract:
Aborda los trastornos del movimientos con tics y su relación con los problemas del aprendizaje a la luz de los conocimientos actuales sobre las bases neurales del lenguaje, la escritura, la lectura y el cálculo, aportando elementos decisivos para el diagnóstico. Origen, características, prevalencia, criterios diferenciales y relación de los trastornos con los aspectos socioculturales en la adquisición del aprendizaje, ilustran la complejidad del problema y proporciona elementos valiosos para logar un diagnóstico acertado, y decidir las alternativas de intervención más apropiadas. Se hace una revisión de los trastornos del movimiento, dentro de los cuales se incluyen los tics y sus manifestaciones neuropsiquiátricas más frecuentes en la población infanto-juvenil, especialmente aquellas que tienen relevancia dentro del ámbito académico y del aprendizaje.
Aborda los trastornos del movimientos con tics y su relación con los problemas del aprendizaje a la luz de los conocimientos actuales sobre las bases neurales del lenguaje, la escritura, la lectura y el cálculo, aportando elementos decisivos para el diagnóstico. Origen, características, prevalencia, criterios diferenciales y relación de los trastornos con los aspectos socioculturales en la adquisición del aprendizaje, ilustran la complejidad del problema y proporciona elementos valiosos para logar un diagnóstico acertado, y decidir las alternativas de intervención más apropiadas. Se hace una revisión de los trastornos del movimiento, dentro de los cuales se incluyen los tics y sus manifestaciones neuropsiquiátricas más frecuentes en la población infanto-juvenil, especialmente aquellas que tienen relevancia dentro del ámbito académico y del aprendizaje.
Leer menos