Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández García, Carmen María
dc.contributor.authorMonsalvo Pedreira, María
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 94-97spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/168064
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/5397
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Nº 5 de Avilés, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de la asignatura de Educación Plástica y Visual destinada a los alumnos de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de investigación cuantitativa diseñada para ese curso de dicho centro educativo. La programación propuesta se plantea como una mejora metodológica a la didáctica de la materia de Educación Plástica y Visual. Se elabora con el fin de darle sentido de unidad a esta materia y por ello se desarrollan todos los contenidos en base a un tema o hilo conductor. El tema elegido es el objeto, el bodegón. De esta manera el alumnado, a pesar de realizar múltiples actividades, se verá inmerso en un proceso en el que todos los conceptos están conectados. Por su parte, el proyecto de investigación planteado tiene como objetivo general conocer la percepción del alumnado y sus familias acerca de la materia de Educación Plástica y Visual. Mediante el método de encuestas, con la elaboración de cuestionarios dirigidos a los alumnos y a padres, se quiere conocer la importancia, que los estudiantes y sus familias dan a la asignatura, con respecto al resto de las materias, averiguar la utilidad que ambos le dan para el futuro profesional y académico, el valor que los estudiantes dan a las actividades y proyectos realizados en esta materia, saber si alumnado y familias consideran que Educación Plástica y Visual debería reflejarse en el currículo de E.S.O. y proponer una serie de intervenciones educativas en función de los resultados obtenidos para concienciar a familias y estudiantes sobre la importancia de esta materia.spa
dc.format.extent[1], 105 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecteducación artísticaspa
dc.subjectbellas artesspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherIES Número 5 (Avilés)spa
dc.titleLa educación artística a través de los objetos : programación didáctica Educación Plástica y Visual 1º E.S.Ospa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International