Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Infiesta, Víctor Alfonso
dc.contributor.authorGeijo Campano, Claudia Marina
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 88spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/168063
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/5518
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Astures de Lugones, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de la asignatura de Ciencias sociales destinada a los alumnos de 1º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. La propuesta de innovación se centra en la arqueología y propone una serie de actividades relacionadas con esta disciplina auxiliar de la historia. Los estudiantes podrán ver un método de trabajo y varios campos prácticos a los que se ciñe esta disciplina mediante el estudio y visita al yacimiento romano de la villa de Veranes, lugar idóneo para que los alumnos comprendan la Romanización en el ámbito territorial de Asturias, vean in situ un ejemplo de arquitectura romana y puedan llevar a cabo parte de los talleres programados. El objetivo final de este proyecto es mejorar la capacidad de reflexión y el conocimiento de la arqueología y su metodología por parte del alumnado, así como despertar su espíritu crítico y razonamiento. Los estudiantes, tras las explicaciones del profesor en el aula, las explicaciones dadas por los especialistas en el propio yacimiento y la asistencia a los talleres programados en el mismo, deberán demostrar que saben llevar a cabo la organización e investigación de un yacimiento arqueológico.spa
dc.format.extent[1], 88 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectgeografíaspa
dc.subjecthistoriaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherIES Astures (Lugones)spa
dc.titlePrácticas de arqueología romana orientada a la asignatura de Ciencias Sociales para 1º de la ESOspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International