Influencia del Proyecto Inteligencia Harvard en el desarrollo cognitivo de los alumnos de Educación Primaria : implicaciones en el desarrollo organizativo y profesional en segundo y tercer ciclo de Educación Primaria
Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2014, n. 22, diciembre ; 35 p.Resumen:
Se persigue identificar la influencia del Proyecto de Inteligencia Harvard (P.I.H.) en el Coeficiente Intelectual (C.I.) de los estudiantes de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, así como las implicaciones en el desarrollo organizativo y profesional de los docentes. La experiencia se ha desarrollado a lo largo de cuatro cursos, en un colegio público de Madrid. La metodología utilizada, complementaria, ha incluido diseños de grupos, con medidas pretest-postest, observación participante y entrevistas. Los resultados señalan la incidencia positiva del P.I.H. sobre el C.I., pudiendo afirmar que la aplicación del P.I.H. produce mejoras cognitivas en los alumnos, medidas a través del test de inteligencia ¿g¿ de Cattell. Respecto a las implicaciones en el desarrollo organizativo y profesional, se ha constatado que la implementación del P.I.H. promueve el desarrollo de la autonomía profesional docente, el compromiso con su práctica pedagógica, así como la autocrítica necesaria para evaluarla constantemente, generando propuestas pedagógicas flexibles, mediante la autorreflexión. La comunicación de esta experiencia influye positivamente, tanto en la comunidad escolar, como en la comunidad local, estimulándoles a participar en proyectos educativos orientados a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de la educación.
Se persigue identificar la influencia del Proyecto de Inteligencia Harvard (P.I.H.) en el Coeficiente Intelectual (C.I.) de los estudiantes de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria, así como las implicaciones en el desarrollo organizativo y profesional de los docentes. La experiencia se ha desarrollado a lo largo de cuatro cursos, en un colegio público de Madrid. La metodología utilizada, complementaria, ha incluido diseños de grupos, con medidas pretest-postest, observación participante y entrevistas. Los resultados señalan la incidencia positiva del P.I.H. sobre el C.I., pudiendo afirmar que la aplicación del P.I.H. produce mejoras cognitivas en los alumnos, medidas a través del test de inteligencia ¿g¿ de Cattell. Respecto a las implicaciones en el desarrollo organizativo y profesional, se ha constatado que la implementación del P.I.H. promueve el desarrollo de la autonomía profesional docente, el compromiso con su práctica pedagógica, así como la autocrítica necesaria para evaluarla constantemente, generando propuestas pedagógicas flexibles, mediante la autorreflexión. La comunicación de esta experiencia influye positivamente, tanto en la comunidad escolar, como en la comunidad local, estimulándoles a participar en proyectos educativos orientados a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de la educación.
Leer menos