Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSevillano Tarrero, María de los Ángeles
dc.contributor.authorSan José Domínguez, Sandra
dc.contributor.otherUniversidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Socialspa
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationBibliografíaspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/168003
dc.identifier.urihttp://uvadoc.uva.es/handle/10324/27157
dc.description.abstractTrabajo basado en la importancia que tiene el espacio en Educación Infantil. Se pretende investigar referencias que avalen dicha importancia. Para ello se ha recurrido a la psicomotricidad y a la música como disciplinas complementarias que permiten junto con la ayuda del juego, que los niños adquieran de forma amena y vivenciada el espacio. Se estudia a diferentes autores que consolidan los conceptos de psicomotricidad y música así como la relación entre ambas. Tomando varias referencias puede verse que la utilización de la psicomotricidad y la música, más concretamente el cuerpo, ayudan a aprender de forma significativa. Todo esto conforma un marco teórico bien fundamentado, que sirve para concretar una propuesta de intervención innovadora y original. Dicha propuesta contiene diferentes actividades que pretenden alcanzar el eje de nuestro trabajo que los niños adquieran la noción espacial.spa
dc.format.extent1 vol.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.subjectmúsicaspa
dc.subjectpsicomotricidadspa
dc.subjectpercepción del espaciospa
dc.subjectdesarrollo del niñospa
dc.titleMúsica y psicomotricidad en Educación Infantil : una propuesta para trabajar el espaciospa
dc.typeTrabajo fin de gradospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem