Validación de un test para verificar si el alumno posee concepciones científicas sobre calor, temperatura y energía interna
Texto completo:
https://www.raco.cat/index.php/E ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
1996Publicado en:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 1996, v. 14, n. 1, marzo ; p. 75-86Resumen:
Se continúa un estudio iniciado en 1989 sobre la tarea de validar una prueba de papel y lápiz para verificar si el estudiante tiene concepciones sobre el calor, la temperatura y la energía. Se presenta la tercera versión de este instrumento. Las versiones anteriores (Silveira, Moreira y Axt, 1990,1991) se modificaron después de un análisis de consistencia interna llevada a cabo con datos adicionales proporcionados por 168 estudiantes de física introductoria de la UFRGS (Universidad Federal de Río Grande del Sur). La presente versión está constituida por 23 ítems, que pueden dividirse en tres grupos, cada uno correspondiente a uno de los tres conceptos: calor, temperatura y energía interna. Esta división se basa en un análisis de contenido lógico así como en un análisis empírico de las respuestas de los estudiantes.
Se continúa un estudio iniciado en 1989 sobre la tarea de validar una prueba de papel y lápiz para verificar si el estudiante tiene concepciones sobre el calor, la temperatura y la energía. Se presenta la tercera versión de este instrumento. Las versiones anteriores (Silveira, Moreira y Axt, 1990,1991) se modificaron después de un análisis de consistencia interna llevada a cabo con datos adicionales proporcionados por 168 estudiantes de física introductoria de la UFRGS (Universidad Federal de Río Grande del Sur). La presente versión está constituida por 23 ítems, que pueden dividirse en tres grupos, cada uno correspondiente a uno de los tres conceptos: calor, temperatura y energía interna. Esta división se basa en un análisis de contenido lógico así como en un análisis empírico de las respuestas de los estudiantes.
Leer menos