La visita de inspección en riesgo de extinción
Texto completo:
https://avances.adide.org/index. ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
Avances en supervisión educativa. 2018, n. 29, junio ; 28 p.Resumen:
Los principales estudios revisados a nivel nacional e internacional a principios del siglo XXI apelan a desarrollar una Inspección dedicada a supervisar y controlar desde el punto de vista organizativo y especialmente pedagógico, el funcionamiento de los centros educativos. A pesar de estas evidencias, existe una tendencia generalizada a la reducción del número de visitas de Inspección y a su sustitución por otras alternativas de supervisión basada en la revisión de documentos (tareas burocráticas). El mayor peligro para la Inspección sería que, atada prioritariamente a dichas tareas burocráticas y con carencias significativas en su formación para intervenir en los centros, se vea arrastrada a su sustitución por otros agentes más eficaces. Teniendo en cuenta que ningún otro elemento del sistema educativo tiene atribuciones para asesorar y velar por el cumplimiento, en los centros, de los servicios y programas educativos, de las leyes y los reglamentos establecidos. En este sentido, se defiende la necesidad de mejorar la formación de los Inspectores para garantizar la calidad de la visita de Inspección como eje sobre el que asesorar y verificar la mejora de la práctica docente y, por lo tanto, del sistema educativo.
Los principales estudios revisados a nivel nacional e internacional a principios del siglo XXI apelan a desarrollar una Inspección dedicada a supervisar y controlar desde el punto de vista organizativo y especialmente pedagógico, el funcionamiento de los centros educativos. A pesar de estas evidencias, existe una tendencia generalizada a la reducción del número de visitas de Inspección y a su sustitución por otras alternativas de supervisión basada en la revisión de documentos (tareas burocráticas). El mayor peligro para la Inspección sería que, atada prioritariamente a dichas tareas burocráticas y con carencias significativas en su formación para intervenir en los centros, se vea arrastrada a su sustitución por otros agentes más eficaces. Teniendo en cuenta que ningún otro elemento del sistema educativo tiene atribuciones para asesorar y velar por el cumplimiento, en los centros, de los servicios y programas educativos, de las leyes y los reglamentos establecidos. En este sentido, se defiende la necesidad de mejorar la formación de los Inspectores para garantizar la calidad de la visita de Inspección como eje sobre el que asesorar y verificar la mejora de la práctica docente y, por lo tanto, del sistema educativo.
Leer menos