Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBattaner Arias, María de la Pazspa
dc.contributor.authorPujol Llop, Mariospa
dc.contributor.otherUniversitat de Barcelona. Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura; Passeig de la Vall d'Hebron, 171; 08035 Barcelona; +34934035005; +34934035015;spa
dc.date.issued1999spa
dc.identifier.citationp. 296-308spa
dc.identifier.isbn84-688-8161-9spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/16744
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10803/1283spa
dc.description.abstractSe responde a las siguientes preguntas relacionadas con el uso real de la ortografía dentro de la producción escrita: ¿por qué aparecen unos errores y otros no?, ¿por qué unos son más frecuentes que otros?, ¿qué mecanismos subyacen en las equivocaciones ortográficas de los sujetos?. La hipótesis de partida es que los errores no se producen de forma aleatoria, sino que su aparición y frecuencia dependen de la distinta complejidad ortográfica que conlleva la escritura de cada grafema y dígrafo del sistema ortográfico. Una serie de redacciones de un grupo de estudiantes de primero de BUP de un instituto de Mataró (Barcelona), con las que se constituyó un corpus de 2.189 errores grafemáticos. Análisis de errores grafemáticos. Se establece un perfil calcográfico en el que quedan agrupados y cuantificados los errores que cometen los estudiantes. Dicho perfil tiene carácter genérico y extrapolable más allá de la muestra estudiada. Se valida la hipótesis principal al demostrar que el tipo de errores encontrados y su frecuencia derivan de la constitución del sistema ortográfico, analizado desde el principio de la complejidad ortográfica. La posibilidad de prever los errores ortográficos que aparecerán en la producción escrita de los estudiantes supone la posibilidad de desarrollar un currículum basado en las deficiencias previstas para el grupo al que se dirige la enseñanza: los contenidos ortográficos objeto de la enseñanza-aprendizaje se pueden definir a partir del perfil calcográfico obtenido. La tipología de errores establecida posibilita un tratamiento diferenciado para los distintos tipos de error.spa
dc.format.extent392 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectortografíaspa
dc.subjectlingüísticaspa
dc.subjectdesarrollo cognitivospa
dc.subjectcomunicaciónspa
dc.subjectbilingüismospa
dc.subjectanálisis cualitativospa
dc.subjectanálisis estadísticospa
dc.subject.otherMataróspa
dc.titleAnálisis de errores grafemáticos en textos libres de estudiantes de enseñanzas mediasspa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.dlB-42122-2004spa
dc.identifier.signaturaTDX-0906104-115216spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem