Community media as exercise of communicative citizenship : experiences from Argentina and Ecuador
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2016, v. XXIV, n. 47, abril ; p. 49-56Abstract:
Las recientes reformas latinoamericanas en el ámbito de la comunicación reconfiguran el rol y los desafíos de los medios populares, alternativos y comunitarios. Se basa en dos investigaciones de tipo cualitativo, una en Argentina y otra en Ecuador. El marco teórico de referencia se inscribe en la larga tradición de estudios latinoamericanos en torno a la comunicación popular para el cambio social, integrado también con aportes recientes de estudios europeos. Se pretende dar cuenta de la articulación comunidades-medios, intentando mostrar la existencia de vínculos recíprocos entre organización social y generación de contenidos. El análisis de los resultados evidencia que la participación directa en la fundación, gestión y sostenibilidad de estos medios por parte de la comunidad repercute en la generación de contenidos orgánicos a sus intereses y necesidades –normalmente desatendidos por los medios públicos y comerciales– y también en una mayor pluralidad y diversidad de la oferta mediática.
Las recientes reformas latinoamericanas en el ámbito de la comunicación reconfiguran el rol y los desafíos de los medios populares, alternativos y comunitarios. Se basa en dos investigaciones de tipo cualitativo, una en Argentina y otra en Ecuador. El marco teórico de referencia se inscribe en la larga tradición de estudios latinoamericanos en torno a la comunicación popular para el cambio social, integrado también con aportes recientes de estudios europeos. Se pretende dar cuenta de la articulación comunidades-medios, intentando mostrar la existencia de vínculos recíprocos entre organización social y generación de contenidos. El análisis de los resultados evidencia que la participación directa en la fundación, gestión y sostenibilidad de estos medios por parte de la comunidad repercute en la generación de contenidos orgánicos a sus intereses y necesidades –normalmente desatendidos por los medios públicos y comerciales– y también en una mayor pluralidad y diversidad de la oferta mediática.
Leer menos