¡Ponte al día! : programación didáctica de Lengua y Literatura para primero de Bachillerato
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Abstract:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Pérez de Ayala de Oviedo, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de la asignatura de Lengua y Literatura destinada a los alumnos de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. Con el título ¿Educación y Sociedad: binomio inseparable en el aula de Lengua y Literatura¿ se plantea una propuesta de innovación que se enmarca dentro del ámbito de la aplicación didáctica de las nuevas tecnologías y de los medios de comunicación y que intenta dar solución a una doble problemática observada: la escasa vinculación que a menudo presentan los contenidos académicos con la sociedad real y el uso inadecuado que con frecuencia se da a las nuevas tecnologías en el aula. El proyecto de innovación integra, bajo un título común, tres propuestas diferentes que proponen metodologías de trabajo que pueden ser utilizadas a lo largo de todo el curso. La primera, ¿Las redes sociales: aplicación en el aula de Lengua y Literatura¿, se basa en el uso didáctico de uno de los recursos más utilizados por los adolescentes en la actualidad: las redes sociales. En este caso, utilizando los datos de la investigación llevada a cabo en el aula de 1º de Bachillerato durante la estancia de prácticas en el centro, se ha optado por utilizar la plataforma Tuenti por ser la favorita entre los alumnos del grupo, con ella se pretende fomentar el trabajo cooperativo. La segunda, ¿Conexión entre Lengua y actualidad: las noticias de prensa¿, se justifica en la necesidad de trabajar en el aula el ámbito de los medios de comunicación, para ello se propone el trabajo con noticias de prensa, tanto en versiones en papel como digitales. Se trata de interesar al alumnado por las cuestiones de actualidad y que se acerque a ellas con una actitud crítica. Con esta propuesta se trabajarán en el aula varias de las destrezas fundamentales de la asignatura: la comprensión lectora, el comentario textual y el desarrollo de la actitud crítica, a la vez que se fomenta la interacción oral y el trabajo en grupo. La tercera, ¿Una imagen vale más que mil palabras¿, pretende demostrar que la imagen funciona como un valioso complemento para enriquecer las explicaciones sobre contenidos lingüísticos o literarios. En este caso se intenta demostrar que a partir del vídeo se pueden enseñar algunos de los contenidos fundamentales de la materia. Se utilizan fragmentos de la serie ¿Friends¿, para explicar el concepto de comunicación y los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, o un vídeo publicitario, para analizar en el aula el lenguaje publicitario. Otra manera de ejemplificar la propuesta del uso de la imagen en el aula es mediante la proyección de imágenes fijas, ilustraciones, cuadros, etc. para explicar contenidos literarios, con ella se logra un enfoque multidisciplinar, relacionando la literatura con el mundo del arte. El objetivo principal que se espera de esta propuesta de innovación es aplicar las nuevas tecnologías y los medios de comunicación de un modo equilibrado y responsable en el proceso de aprendizaje-enseñanza de la materia de Lengua y Literatura en Bachillerato, con el fin de conseguir una educación en consonancia con los intereses y necesidades reales del alumnado.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Pérez de Ayala de Oviedo, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de la asignatura de Lengua y Literatura destinada a los alumnos de 1º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. Con el título ¿Educación y Sociedad: binomio inseparable en el aula de Lengua y Literatura¿ se plantea una propuesta de innovación que se enmarca dentro del ámbito de la aplicación didáctica de las nuevas tecnologías y de los medios de comunicación y que intenta dar solución a una doble problemática observada: la escasa vinculación que a menudo presentan los contenidos académicos con la sociedad real y el uso inadecuado que con frecuencia se da a las nuevas tecnologías en el aula. El proyecto de innovación integra, bajo un título común, tres propuestas diferentes que proponen metodologías de trabajo que pueden ser utilizadas a lo largo de todo el curso. La primera, ¿Las redes sociales: aplicación en el aula de Lengua y Literatura¿, se basa en el uso didáctico de uno de los recursos más utilizados por los adolescentes en la actualidad: las redes sociales. En este caso, utilizando los datos de la investigación llevada a cabo en el aula de 1º de Bachillerato durante la estancia de prácticas en el centro, se ha optado por utilizar la plataforma Tuenti por ser la favorita entre los alumnos del grupo, con ella se pretende fomentar el trabajo cooperativo. La segunda, ¿Conexión entre Lengua y actualidad: las noticias de prensa¿, se justifica en la necesidad de trabajar en el aula el ámbito de los medios de comunicación, para ello se propone el trabajo con noticias de prensa, tanto en versiones en papel como digitales. Se trata de interesar al alumnado por las cuestiones de actualidad y que se acerque a ellas con una actitud crítica. Con esta propuesta se trabajarán en el aula varias de las destrezas fundamentales de la asignatura: la comprensión lectora, el comentario textual y el desarrollo de la actitud crítica, a la vez que se fomenta la interacción oral y el trabajo en grupo. La tercera, ¿Una imagen vale más que mil palabras¿, pretende demostrar que la imagen funciona como un valioso complemento para enriquecer las explicaciones sobre contenidos lingüísticos o literarios. En este caso se intenta demostrar que a partir del vídeo se pueden enseñar algunos de los contenidos fundamentales de la materia. Se utilizan fragmentos de la serie ¿Friends¿, para explicar el concepto de comunicación y los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, o un vídeo publicitario, para analizar en el aula el lenguaje publicitario. Otra manera de ejemplificar la propuesta del uso de la imagen en el aula es mediante la proyección de imágenes fijas, ilustraciones, cuadros, etc. para explicar contenidos literarios, con ella se logra un enfoque multidisciplinar, relacionando la literatura con el mundo del arte. El objetivo principal que se espera de esta propuesta de innovación es aplicar las nuevas tecnologías y los medios de comunicación de un modo equilibrado y responsable en el proceso de aprendizaje-enseñanza de la materia de Lengua y Literatura en Bachillerato, con el fin de conseguir una educación en consonancia con los intereses y necesidades reales del alumnado.
Leer menos