Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLastra Menéndez, Juan José
dc.contributor.authorArgüelles Cabeza, Saray
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 100-101spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/166623
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/5214
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. La Corredoria de Oviedo, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de la asignatura de Ciencias de la Naturaleza destinada a los alumnos de 2º de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. La innovación propuesta tiene como objetivo analizar y dar a conocer las ventajas que supone la introducción del trabajo de campo en el área de la Ciencias de la Naturaleza. Se pretende que el trabajo de campo sea un modelo de trabajo científico, que será desarrollado y trabajado a lo largo de todo el curso. Se busca que el alumnado sea capaz de interpretar los fenómenos naturales desde un enfoque científico, así como sus aplicaciones tecnológicas, de forma que ponga en práctica conceptos y leyes vistos en la teoría, que logre aplicar los conocimientos adquiridos de modo que le ayude a valorar el medio natural, a disfrutarlo, respetarlo y conservarlo, que aprenda a planificar y realizar pequeñas actividades de carácter científico y adquiera destrezas científicas a través de un registro sistemático y ordenado de observaciones y análisis, obtención de datos, emisión de hipótesis e interpretación de resultados, que sepa apreciar las diferentes escalas a las que actúan los procesos naturales y a las que se observan sus resultados. De esta forma, el trabajo de campo contribuirá al aprendizaje significativo de las Ciencias de la Naturaleza y fomentará una actitud positiva y responsable de los alumnos hacia el medio que les rodea.spa
dc.format.extent147 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectinvestigación de campospa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherIES La Corredoria (Oviedo)spa
dc.titleLa experiencia de la práctica docente y la importancia del trabajo de campo en la materia de Ciencias de la Naturaleza : propuesta de programación didáctica para 2º ESOspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International