Jóvenes comprometidos en la Red : el papel de las redes sociales en la participación social activa
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2014, v. XXII, n. 43, julio ; p. 35-43Abstract:
Se analiza el papel que las redes sociales juegan en la movilización ciudadana, social y solidaria de los jóvenes españoles. Se observa si son responsables de que los jóvenes activos on-line demuestren también su compromiso en la vida fuera de la Red, y si su predisposición existente o no hacia la participación, se intensifica a través de estas redes sociales y en su respuesta off-line. Para ello se desarrolló una investigación on-line a través de cuestionario –con preguntas en Escala de Likert y de elección múltiple– en colaboración con la red social Tuenti en la que participaron más de 1.300 jóvenes. Se ponen de manifiesto porcentajes significativos de participación solidaria exclusivamente on-line, si bien se observa que más del 80% de los jóvenes, de una u otra forma, participan en las acciones a las que se les convoca a través de redes sociales. Se examina también las formas de participación en acciones solidarias y la influencia de factores como la proximidad geográfica, social o emocional sobre la participación on-line y off-line.
Se analiza el papel que las redes sociales juegan en la movilización ciudadana, social y solidaria de los jóvenes españoles. Se observa si son responsables de que los jóvenes activos on-line demuestren también su compromiso en la vida fuera de la Red, y si su predisposición existente o no hacia la participación, se intensifica a través de estas redes sociales y en su respuesta off-line. Para ello se desarrolló una investigación on-line a través de cuestionario –con preguntas en Escala de Likert y de elección múltiple– en colaboración con la red social Tuenti en la que participaron más de 1.300 jóvenes. Se ponen de manifiesto porcentajes significativos de participación solidaria exclusivamente on-line, si bien se observa que más del 80% de los jóvenes, de una u otra forma, participan en las acciones a las que se les convoca a través de redes sociales. Se examina también las formas de participación en acciones solidarias y la influencia de factores como la proximidad geográfica, social o emocional sobre la participación on-line y off-line.
Leer menos