Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTello Díaz, Lucía
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 212-213spa
dc.identifier.issn1988-3293 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/166423
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.description.abstractSe analiza cómo ciertas herramientas de Facebook han derivado en la vulneración de algunos planteamientos éticos vigentes. Este paradigma comunicativo que encuentra su máxima expresión en las redes sociales y la tecnología 2.0, implica un replanteamiento de los principios de la ética informativa relativos a la salvaguarda de la intimidad, la protección de la vida privada y el resguardo de la propia imagen. Se estudia cómo estas áreas no solo se ven afectadas por los cambios tecnológicos y la propia naturaleza de la fuente informativa, sino por la confianza y desconocimiento de los usuarios, quienes dan primacía a la comunicación por encima de la intimidad. Este fenómeno denominado «extimidad» por Jacques Lacan, se traduce como la intimidad hecha pública a través de las nuevas redes de comunicación o intimidad expuesta. Se exponen los resortes a través de los cuales se quebranta nuestra privacidad en Facebook, especialmente por medio de la captación de pautas de comportamiento, el empleo de datos derivados de los perfiles, los cambios en la política de privacidad y el reconocimiento facial, avalando su transgresión con documentación derivada de investigaciones realizadas por organismos internacionales.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofComunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2013, v. XXI, n. 41, octubre ; p. 205-213spa
dc.rightsAttribution 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.subjectéticaspa
dc.subjecttratamiento electrónico de datosspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.subject.otherWeb 2.0spa
dc.subject.otherInternetspa
dc.titleIntimidad y «extimidad» en las redes sociales : las demarcaciones éticas de Facebookspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalComunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educaciónspa
dc.identifier.doi10.3916/C41-2013-20spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International