Procesos de significación mediados por una plataforma de aprendizaje colaborativo desde los protagonistas
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2014Published in:
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2014, v. XXI, n. 42, enero ; p. 75-85Abstract:
El uso de tecnologías de la comunicación (TIC) en el aula escolar requiere la creación de propuestas contextualizadas que fomenten la colaboración y el uso de recursos cercanos a los estudiantes. Se muestran los resultados asociados a los procesos de significación, que profesores y estudiantes construyeron desde su participación en un proyecto en el que se implementaron diseños didácticos colaborativos con uso de TIC, en particular de redes sociales. Se efectuaron grupos focales con 102 estudiantes y entrevistas en profundidad a 21 profesores, en dos momentos (pre y post), quienes participaron de 21 experiencias didácticas ejecutadas en 12 colegios en el sur austral de Chile. Se revela que existe una alta valoración de la experiencia vinculada principalmente a los efectos motivadores que provocan las tecnologías y redes sociales en los estudiantes, el cambio en la interacción didáctica al interior de las aulas, el interés ante la posibilidad de colaborar con estudiantes de otros contextos escolares geográficamente distantes, el desconocimiento, por parte de profesores, de los recursos de la Web 2.0 y aprensiones ante el uso indebido de los recursos que provee Internet.
El uso de tecnologías de la comunicación (TIC) en el aula escolar requiere la creación de propuestas contextualizadas que fomenten la colaboración y el uso de recursos cercanos a los estudiantes. Se muestran los resultados asociados a los procesos de significación, que profesores y estudiantes construyeron desde su participación en un proyecto en el que se implementaron diseños didácticos colaborativos con uso de TIC, en particular de redes sociales. Se efectuaron grupos focales con 102 estudiantes y entrevistas en profundidad a 21 profesores, en dos momentos (pre y post), quienes participaron de 21 experiencias didácticas ejecutadas en 12 colegios en el sur austral de Chile. Se revela que existe una alta valoración de la experiencia vinculada principalmente a los efectos motivadores que provocan las tecnologías y redes sociales en los estudiantes, el cambio en la interacción didáctica al interior de las aulas, el interés ante la posibilidad de colaborar con estudiantes de otros contextos escolares geográficamente distantes, el desconocimiento, por parte de profesores, de los recursos de la Web 2.0 y aprensiones ante el uso indebido de los recursos que provee Internet.
Leer menos