Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuidobro Rojo, José Ángel
dc.contributor.authorSánchez Valdés, Víctor
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationp. 74spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/165640
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/5404
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo, Facultad de Formación del Profesorado y Educación)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Montevil de Gijón, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de la asignatura de Matemáticas destinada a los alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. La innovación propuesta lleva por título: La belleza matemática del número áureo. Uno de los objetivos principales que se pretenden lograr mediante esta innovación es fomentar la motivación del alumnado y buscar un punto de encuentro entre las Matemáticas y conceptos aparentemente tan dispares como son el Arte o la Naturaleza. Para ello se plantean diversas actividades didácticas que persiguen como objetivo fundamental la integración de la competencia matemática en las asignaturas Educación plástica y visual y Ciencias sociales, geografía e historia de 4º de E.S.O. En ellas, el alumno aprenderá a construir un rectángulo áureo, conocerá alguna de sus propiedades y descubrirá la presencia de los rectángulos áureos y de las espirales áureas en famosas obras arquitectónicas, como la catedral de Nôtre-Dame, o en elementos de la naturaleza, como puede ser un girasol.spa
dc.format.extent[1], 77 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectarquitecturaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherESOspa
dc.subject.otherIES Montevil (Gijón)spa
dc.titleMatemáticas en la vida real : propuesta de programación didáctica para 4º de ESO (opción B)spa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International