Desarrollo de habilidades en la programación de Economía
Full text:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Abstract:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Alfonso II de Oviedo, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de la asignatura de Economía destinada a los alumnos de 1º de Bachillerato de la rama de Humanidades y Ciencias sociales y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. Con la innovación se pretende dar solución al problema observado durante las prácticas y que consiste en que los alumnos no alcanzan las habilidades y destrezas propias del currículo y el nivel. Para ello propone un cambio metodológico: el uso de técnicas de aprendizaje colaborativo, siendo el profesor un guía u orientador de este aprendizaje y la introducción de metodologías activas en el aula, para ayudar al alumnado a desarrollar sus habilidades y destrezas. Se propone al alumnado la realización de un proyecto o trabajo de investigación para cada bloque de contenidos según la programación de la asignatura. Para cada bloque de contenidos se propondrán temas para realizar los trabajos por equipos. Cada trabajo consistirá en la búsqueda de información, elaboración de la misma y presentación al resto de los compañeros de la clase de los resultados obtenidos y las conclusiones extraídas así como el procedimiento seguido y las dificultades encontradas. El profesor supervisará el trabajo de los alumnos y valorará las formas creativas y originales de presentar la información. Se trata que el alumno comprenda y elabore lo que estudia y que alcance habilidades y destrezas para que su aprendizaje sea auténticamente útil.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante las prácticas docentes desarrolladas en el I.E.S. Alfonso II de Oviedo, en el Prácticum del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Consta de una programación didáctica de la asignatura de Economía destinada a los alumnos de 1º de Bachillerato de la rama de Humanidades y Ciencias sociales y una propuesta de innovación pedagógica diseñada para el alumnado de ese curso en dicho centro educativo. Con la innovación se pretende dar solución al problema observado durante las prácticas y que consiste en que los alumnos no alcanzan las habilidades y destrezas propias del currículo y el nivel. Para ello propone un cambio metodológico: el uso de técnicas de aprendizaje colaborativo, siendo el profesor un guía u orientador de este aprendizaje y la introducción de metodologías activas en el aula, para ayudar al alumnado a desarrollar sus habilidades y destrezas. Se propone al alumnado la realización de un proyecto o trabajo de investigación para cada bloque de contenidos según la programación de la asignatura. Para cada bloque de contenidos se propondrán temas para realizar los trabajos por equipos. Cada trabajo consistirá en la búsqueda de información, elaboración de la misma y presentación al resto de los compañeros de la clase de los resultados obtenidos y las conclusiones extraídas así como el procedimiento seguido y las dificultades encontradas. El profesor supervisará el trabajo de los alumnos y valorará las formas creativas y originales de presentar la información. Se trata que el alumno comprenda y elabore lo que estudia y que alcance habilidades y destrezas para que su aprendizaje sea auténticamente útil.
Leer menos