El ajuste entre formación y empleo de los universitarios en España
Full text:
http://hdl.handle.net/10612/3018Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Abstract:
Se pretende describir la calidad de la empleabilidad de los universitarios españoles, a través de la identificación de las variables que mejor predicen el ajuste laboral de tipo horizontal. Los objetivos que se persiguen con la investigación son los siguientes: describir la relación que la universidad ha mantenido con la sociedad y con el mercado desde una perspectiva histórica, situando la preocupación por el empleo de los graduados como uno de los elementos que se derivan de la misma; analizar el tratamiento dado al concepto de empleabilidad por distintos autores, las estrategias de investigación desarrolladas y los principales resultados obtenidos, así como ofrecer un marco de referencia que permita organizar los distintos elementos que este concepto engloba; ofrecer una síntesis de las aproximaciones teóricas relativas al concepto de competencia y describir cuales han sido los factores que han convocado la incorporación de los modelos de competencias en el sistema de educación actual y las implicaciones, pedagógicas y curriculares, que esta reforma conlleva; conocer, como indicador de éxito o calidad en el empleo, el ajuste laboral horizontal de los egresados universitarios españoles.
Se pretende describir la calidad de la empleabilidad de los universitarios españoles, a través de la identificación de las variables que mejor predicen el ajuste laboral de tipo horizontal. Los objetivos que se persiguen con la investigación son los siguientes: describir la relación que la universidad ha mantenido con la sociedad y con el mercado desde una perspectiva histórica, situando la preocupación por el empleo de los graduados como uno de los elementos que se derivan de la misma; analizar el tratamiento dado al concepto de empleabilidad por distintos autores, las estrategias de investigación desarrolladas y los principales resultados obtenidos, así como ofrecer un marco de referencia que permita organizar los distintos elementos que este concepto engloba; ofrecer una síntesis de las aproximaciones teóricas relativas al concepto de competencia y describir cuales han sido los factores que han convocado la incorporación de los modelos de competencias en el sistema de educación actual y las implicaciones, pedagógicas y curriculares, que esta reforma conlleva; conocer, como indicador de éxito o calidad en el empleo, el ajuste laboral horizontal de los egresados universitarios españoles.
Leer menos