Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarabaña Morales, Julio
dc.date.issued1996
dc.identifier.citationp. 212-213spa
dc.identifier.issn1988-5903spa
dc.identifier.urihttps://reis.cis.es/index.php/reis/article/view/1462/1815spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/164683
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.descriptionMonográfico sobre igualdad y clases socialesspa
dc.description.abstractSe examina la evolución secular del ajuste entre oferta y demanda de cualificaciones operacionalizado mediante el prestigio profesional de los primeros empleos de los poseedores de títulos académicos, con datos de la Encuesta Sociodemográfica del INE de 1991. Se constata una gran constancia secular. Algunos títulos universitarios (Derecho, Económicas, Letras, Magisterio) se devaluaron en la década de los ochenta, pero no los títulos de la LGE (FP1, FP2, BUP, COU)spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de investigaciones sociológicas. 1996, n. 75, julio-septiembre ; p. 173-213spa
dc.rightsAttribution-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectrelación empleo-formaciónspa
dc.subjecttítulospa
dc.subjectmercado laboralspa
dc.title¿Se devaluaron los títulos?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista española de investigaciones sociológicasspa
dc.identifier.doi10.5477/cis/reis.115.173


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-ShareAlike 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 4.0 International